
Muchas localidades conservan la arquitectura, y sobre todo la tranquilidad, de la época colonial…
Fue construido por Tristán Vivas alrededor de 1870
NorteCon más de 400 años, el corredor del norte provincial “Camino Real” se trata de un itinerario cultural de 176 kilómetros –partiendo de la localidad de Colonia Caroya y llegando hasta el límite interprovincial con Santiago del Estero– que reúne 17 postas y sitios de gran valor histórico, natural y cultural.
Al avanzar por el Camino Real hacia las últimas postas en el norte en el medio de matorrales aparece abandonado el castillo El Carrizal.
Fue construido por Tristán Vivas alrededor de 1870 con inspiración en una villa italiana, que en este caso se levanta en el agreste paisaje y se impone a la desolación.
Muchas localidades conservan la arquitectura, y sobre todo la tranquilidad, de la época colonial…
El Festival de la Serenata se lleva a cabo cada primer fin de semana de los meses de Enero
visitar la histórica estancia de Luis de Tejeda, el primer poeta criollo, en donde se hospedaron entre otros, El Marqués de Sobremonte y el General José de San Martín
A cinco kilómetros de la localidad de Villa de Soto se encuentra el balneario La Toma
El río es considerado uno de los pocos con contaminación cero en la Provincia
El nombre de la localidad hace referencia a su función de postas en la época del virreinato ya que su nombre significa mula de tiro o mula cargada
El nuevo parque se encuentra junto al Santuario construido en su homenaje por iniciativa de las monjas de la localidad
La región de las Sierras Chicas es la más cercana a la Ciudad de Córdoba; desde la Capital se ingresa a la zona tomado las rutas que se dirigen al noroeste o al norte.
El Trekking a la cascada del cerrito blanco es complementario del recorrido de Cascada del Abuelo Nicolás.
Camping “Muztafá Jr” está ubicado en Balneario Rio Achiras