
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.
en la vieja Provincia de Ischilín en la época del Virreinato del Río de La Plata a una especie de Robin Hood de la Provincia del Fernet y del cuarteto; se llamaba Florentino Agüero quien junto a sus hijos Pedro y Roque el imaginario popular les atribuían la acción de robar a los ricos para darle a los pobres.
Norte
Redacción Enamorate de Córdoba
Tal como el bandido Rural “Mate Cocido” (o Mate Cosido) le robaba a los ricos para darle a los pobres, así como Robin Hood hacía lo mismo, el ideario popular de la Provincia de Córdoba cita en la vieja Provincia de Ischilín en la época del Virreinato del Río de La Plata a una especie de Robin Hood de la Provincia del Fernet y del cuarteto; se llamaba Florentino Agüero quien junto a sus hijos Pedro y Roque el imaginario popular les atribuían la acción de robar a los ricos para darle a los pobres.
Al parecer estos “Bandidos Rurales” vivían huyendo de una comisión policial que los perseguía; las tierras de la zona de Ischilín y Copacabana eran propiedad de Nicolás Cabrera, un descendiente de la familia Cabrera hombre muy influyente en la sociedad del norte de nuestra Provincia.

Florentino y sus hijos se metieron a robar en una estancia de la familia Diaz en búsqueda de comida y mataron al mayordomo, desde allí se dirigieron a la zona de las estancias de Cabrera usando como referencia a la histórica Capilla de la Virgen de Copacabana de Bolivia.
La noticia del asesinato del mayordomo amplió la comitiva de policías que los perseguían y finalmente, el 19 de noviembre de 1864, frente a la Capilla de Copacabana, tres tiros de los Policías mataron a Florentino, Pedro y Roque y de esta manera, ponían fin a sus fechorías.
El hecho es recordado como el último fusilamiento en tierras de Ischilín.

Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.

Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.

En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma

El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado

Presioná la Imagen para ver el Video.

Presioná la Imagen para ver el Video.

Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla