
Presioná la Imagen para ver el Video.
en la vieja Provincia de Ischilín en la época del Virreinato del Río de La Plata a una especie de Robin Hood de la Provincia del Fernet y del cuarteto; se llamaba Florentino Agüero quien junto a sus hijos Pedro y Roque el imaginario popular les atribuían la acción de robar a los ricos para darle a los pobres.
NorteTal como el bandido Rural “Mate Cocido” (o Mate Cosido) le robaba a los ricos para darle a los pobres, así como Robin Hood hacía lo mismo, el ideario popular de la Provincia de Córdoba cita en la vieja Provincia de Ischilín en la época del Virreinato del Río de La Plata a una especie de Robin Hood de la Provincia del Fernet y del cuarteto; se llamaba Florentino Agüero quien junto a sus hijos Pedro y Roque el imaginario popular les atribuían la acción de robar a los ricos para darle a los pobres.
Al parecer estos “Bandidos Rurales” vivían huyendo de una comisión policial que los perseguía; las tierras de la zona de Ischilín y Copacabana eran propiedad de Nicolás Cabrera, un descendiente de la familia Cabrera hombre muy influyente en la sociedad del norte de nuestra Provincia.
Florentino y sus hijos se metieron a robar en una estancia de la familia Diaz en búsqueda de comida y mataron al mayordomo, desde allí se dirigieron a la zona de las estancias de Cabrera usando como referencia a la histórica Capilla de la Virgen de Copacabana de Bolivia.
La noticia del asesinato del mayordomo amplió la comitiva de policías que los perseguían y finalmente, el 19 de noviembre de 1864, frente a la Capilla de Copacabana, tres tiros de los Policías mataron a Florentino, Pedro y Roque y de esta manera, ponían fin a sus fechorías.
El hecho es recordado como el último fusilamiento en tierras de Ischilín.
Presioná la Imagen para ver el Video.
Presioná la Imagen para ver el Video.
Presioná la Imagen para ver el Video.
Video de nuestro canal de YouTube “Enamorate de la Ruta”
Presioná la Imagen para ver el Video.
Como casi todos los poblados del norte de la Provincia de Córdoba, Totoral tiene huellas de los aborígenes
En la localidad de Los Cocos, a nivel recreativo, se destaca el Complejo denominado El Descanso
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia,
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941