
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
el museo de tractores ubicado en Villa Carlos Paz, está ubicado sobre la Ruta 20 camino a Cosquín
PunillaLa Provincia de Córdoba se caracteriza por la pujante agricultura desarrollada a través de los años; el museo de tractores ubicado en Villa Carlos Paz, está ubicado sobre la Ruta 20 camino a Cosquín refleja la historia de los tractores destinados a la agricultura.
La visita es auto guiada, ya que tiene mucha cartelería para interpretación de las máquinas; más de 250 tractores en perfecto estado; más de cien años de historia algunas de estas máquinas pueden contar.
El más viejo en exposición es un tractor Case de Estados Unidos fabricado en 1880; la tracción del mismo es a vapor. Los más modernos son del año 1950.
Otro ejemplar que llama la atención es el primer tractor con tracción 4x4 inventado en el mundo que es con rodado de hierro y es del año 1925.
Además de los tractores se exhiben máquinas viales que forjaron el progreso del país, orugas, trilladoras.
Una de las historias más particulares la guarda el tractor Pampa, en la década del 50 fue le primero fabricado en nuestro país.
Los autos antiguos también tienen su espacio en “Museo de los Tractores”; se destacan un Darnnacht del año 1892, una cupé voiturete de la marca Chevrolet con techo de lona y es del año 1924, entre otros muy interesantes de admirar.
Para concluir el paseo se visita una sala muy particular de usos y costumbres del siglo pasado, con maquetas a escala real; el Almacén de Ramos Generales, la pulpería, la oficina del juez y el comisario tal como lo era en su época y hasta un casamiento de época.
En este museo está la primera máquina de fabricar gaseosas en Argentina, la creadora de la marca Chinchibirra; además otras reliquias tales como la máquina escardadora para tamizar la lana con la que se construían los colchones, las primitivas máquinas de fabricar escobas, las primeras cocinas a leña o kerosene, un ventilador a gas, los primeros lavarropas movidos con motores a nafta un surtidor de combustible mecánico, los primeros surtidores de aceite, los baúles que trajeron los primeros inmigrantes, etc.
La cría de abejas y la producción de miel también tiene su espacio en “Museo de los tractores”
Para los entendidos en trctores se destacan estas marcas: Bolinder Munktells, Crosley, Volvo, Oliver, Darnnacht, Internacional, Deering, Mc Cormick, Bristol, Case, Ford, Chevrolet, David Brown, Rhor, Intercontinental, Field Marshall, Lanz Bulldog, Fergusson, Pampa, Deutz, Minneapolis Moline, Hanomag, Urus, Fordson, Eco Clayton, Leroy, Centaur, Farmall, 4 Pull, OyK, OM, Wallys, Zetor, Coskutts, MAP, Guldner Whal, Sullivan, MAN, etc.
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
En la localidad de Los Cocos, a nivel recreativo, se destaca el Complejo denominado El Descanso
Se trata de una alternativa económica para disfrutar de los paisajes más espectaculares.
Esta grilla fue ordenada por orden alfabético
Además de la grilla artística, el Festival de Cosquín 2025 incluirá actividades paralelas como el Pre Cosquín, la Feria de Artesanías, y el Encuentro de Poetas
Abono fanatic (acceso VIP que incluye vista privilegiada, accesos diferenciados y área gastronómica de cortesía): $1.020.000 (el precio incluye gasto por servicio)
En la localidad de Los Cocos, a nivel recreativo, se destaca el Complejo denominado El Descanso
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia,
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941