
A sólo 12 km de Villa Carlos Paz
En la zona de Villa Giardino se encuentra una pintoresca cañada y en las inmediaciones se alza la capilla de La Merced
PunillaEn la zona de Villa Giardino se encuentra una pintoresca cañada y en las inmediaciones se alza la capilla de La Merced; cuya construcción está ligada a la historia de los Jesuitas, la orden del Papa Francisco; pero no hay documentos que lo certifiquen, la capilla fue construida en 1770; otra de las versiones sobre la construcción de la misma, la ligan a la familia Capdevila; una de las familias tradicionales de esta región.
La Capilla de La Merced, presenta una fachada simple con techo a dos aguas. Tiene forma de cruz, muros de adobe de 80cm y piso de ladrillo y madera de algarrobo. A la izquierda posee una espadaña con dos orificios, terminada en dos líneas cóncavas que se elevan en el centro y rematan con una cruz. La puerta es de arco rebajado. Un pesebre italiano de 1938, expuesto a lo largo de todo el año; años después los lugareños construyen el segundo altar para la veneración de Nuestra Señora de la Merced.
Cerca de la Capilla se levanta un pequeño cementerio donde la mayoría de los sepultados son aborígenes de la zona convertidos a la fe Católica.
A sólo 12 km de Villa Carlos Paz
Transitar su área peatonal por las noches es un paseo increíble;
Es recomendable iniciar los recorridos antes de las diez de la mañana, el recorrido del río condorito es de 6 horas, para ir y volver al balcón norte se necesitan 4 horas y para ir al balcón sur se necesita disponer de 8 horas.
La Variante “Las Jarillas” nace entre Falda del Cañete y Falda del Carmen en el paraje Los Talas; tiene una bajada que permite llegar a Villa Carlos Paz por la localidad de Las Jarillas y San Antonio de Arredondo, todo por asfalto; o bien tomar el camino a las Altas Cumbres
No es necesario una 4X4 ni un auto especial para hacer el recorrido, sólo es necesario tener cuidado con las frenadas en las piedras sueltas y no creerse un piloto de rally
Quienes amen observar los mejores paisajes de las sierras cordobesas no deben perderse este recorrido por el camino que une Agua de Oro en sierras Chicas con La Cumbre en el Valle de Punilla.
Listado de alojamientos en orden alfabético – Fuente de información: achirasturismo.com.ar/
El nombre de la localidad hace referencia a su función de postas en la época del virreinato ya que su nombre significa mula de tiro o mula cargada
Quienes amen observar los mejores paisajes de las sierras cordobesas no deben perderse este recorrido por el camino que une Agua de Oro en sierras Chicas con La Cumbre en el Valle de Punilla.
Entre las opciones se pueden encontrar grandes mesas para jugar al futpool y juegos de arquería
La región de las Sierras Chicas es la más cercana a la Ciudad de Córdoba; desde la Capital se ingresa a la zona tomado las rutas que se dirigen al noroeste o al norte.
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia