Córdoba Turismo Córdoba Turismo

VALLE HERMOSO: Parroquia San Antonio

había sido mandada a construir por Francisco Roque Zevallos allá por 1714

Punilla Redacción Enamorate de Córdoba Redacción Enamorate de Córdoba
229 capilla vh 0
229 capilla vh 0

Origen y desarrollo de la localidad de Valle Hermoso, la rústica capilla que recordaría la historia, había sido mandada a construir por Francisco Roque Zevallos allá por 1714, y sería reacondicionada tiempo después por su hijo Juan de Zevallos.

La parroquia conserva aún hoy una réplica de la reja de la Iglesia de Lobbes, en Bélgica. En su interior se encuentra una talla del Cristo de la Agonía realizada en algarrobo blanco, y tres telas de la escuela de Cuzco: "La Ascensión del Señor", "La Asunción de María" y la "Virgen del Rosario". Hay también una talla de San Antonio de Padua de 1,08 m. de alto y otra similar de 0,73 m., dos sillones fraileros tallados a hacha por los aborígenes y un sencillo altar. Permanece abierta a lo largo de todo el día. Avenida General Paz 1 esquina Sabattini sobre Ruta Nacional N° 38.

230 capilla vh 3228 capilla vh 1227 capilla vh 2

Te puede interesar

023 el dragon 1

LA FALDA: Camino “El Dragón”

Redacción Enamorate de Córdoba
Punilla

Desde el Edén Hotel, girar a la izquierda tomando el camino del medio hasta "La Laguna de los Patos" bordeando la misma a unos 2 km

125 rio yuspe

LOS GIGANTES : Caminata al Río Yuspe.

Redacción Enamorate de Córdoba
Punilla

Desde la reserva Cerro Blanco se realiza una caminata auto-guiada de 30-40 minutos de dificultad media por un sendero señalizado hasta el Río Yuspe

072 casa caraffa 1 - copia

LA CUMBRE: Restaurante Casa Caraffa

Redacción Enamorate de Córdoba
Punilla

La antigua residencia del reconocido pintor Catamarqueño Emilio. A. Caraffa comienza a sufrir las primeras reformas para pasar a convertirse en un Restaurante Clásico

Lo más visto

277 ojito achiras 0

ACHIRAS: Arte Rupreste El Ojito

Redacción Enamorate de Córdoba
Sierras del Sur

si usted es de las persona que gustan del arte rupestre de los aborígenes comechingones al llegar al Ojito podrá admirar un alero con testimonios de su paso por esta región.