
ALTA GRACIA: La Virgen Aparece en una pared de la capilla de Lourdes
Si sólo fuese una mancha o una sombra no podrían verse detalles tan particulares como por ejemplo los pliegues del manto
Ésta ubicado sobre el margen oeste del Río santa Rosa, en Villa Estrada
Calamuchita- ParavachascaÉsta ubicado sobre el margen oeste del Río santa Rosa, en Villa Estrada; un lugar con agua poco profundas y algunas zonas con profundidad suficiente para nadar y una inmensa arboleda, tiene la particularidad de que en sus playas se pueden ver las casitas para aves en las ramas de los árboles pintadas con colores vivos.
El río Santa Rosa nace por la unión de los ríos Tabaquillo y San Miguel, estos llegan al valle desde el cerro Champaquí, el más alto de la Provincia, ya que cuenta con 2884 metros de altura, ubicado en las sierras grandes. Así, entre arenas y peñascos, desemboca en el Embalse de Río tercero recorriendo en su trayecto, los más variados paisajes hasta llegar al casco urbano de la localidad. De esta manera, el río ofrece innumerables lugares propicios para el tan ansiado periodo de descanso.
Si sólo fuese una mancha o una sombra no podrían verse detalles tan particulares como por ejemplo los pliegues del manto
Tal vez los rituales dentro de los cementerios no conduzcan a nada, tal vez esa persona murió de muerte natural…
Tal vez las historias de cementerio sean fruto de la imaginación de quienes las cuentan… Pero usted no escuchó un ruido extraño detrás suyo.
el artista le dedica este monumento, cuyo original se encuentra en su tumba, en el cementerio de Alta Gracia
El manto de misterio, y la precaución de la Iglesia para que no se difundan estos casos lo hace más misterioso aún.
Déjate conquistar por la cultura los ríos y las sierras de Paravachasca
Listado de alojamientos en orden alfabético – Fuente de información: achirasturismo.com.ar/
El nombre de la localidad hace referencia a su función de postas en la época del virreinato ya que su nombre significa mula de tiro o mula cargada
Quienes amen observar los mejores paisajes de las sierras cordobesas no deben perderse este recorrido por el camino que une Agua de Oro en sierras Chicas con La Cumbre en el Valle de Punilla.
Dos antiguos pobladores de agua de Oro José Moyano Carranza y doña María Ana de Pedraza mandaron construir en su Estancia San Cristóbal una capilla en homenaje a San Vicente Ferrer en 1741
La región de las Sierras Chicas es la más cercana a la Ciudad de Córdoba; desde la Capital se ingresa a la zona tomado las rutas que se dirigen al noroeste o al norte.
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia