
ONGAMIRA: ¿¿¿ Qué hacer en Ongamira?????
Este territorio, hace miles de años, albergó a la cultura “Ayampitín”. Hacia el año 200 D.C
Norte

Se llega a este pequeño paraje desde Capilla del Monte por la ruta 38 se dobla a la derecha por el camino que conduce a Cruz del Eje y en el Km. 91 se empalma con Ongamira. Ubicada a 122 km. de la ciudad de Córdoba, Ongamira es un pequeño paraje situado al norte del Valle de Punilla, asentado en un marco natural y agreste, con abundante vegetación y cascadas escondidas que invitan a la aventura y el descanso. Este territorio, hace miles de años, albergó a la cultura “Ayampitín”. Hacia el año 200 D.C, nuevos pobladores y nuevas costumbres conformaron el pueblo comechingón. En este espacio, los indios comechingones resistieron la llegada de los españoles. Así fue, como en 1574, los últimos comechingones libres murieron en combate, defendiendo sus tierras. Para mayor información: Tel: (03548) 481538
Te puede interesar


En 1941 la estancia fue declarada Monumento Histórico Nacional y a mediados de los años 50 fue inaugurado el Museo Jesuítico Nacional en el mismo lugar.

visitar la histórica estancia de Luis de Tejeda, el primer poeta criollo, en donde se hospedaron entre otros, El Marqués de Sobremonte y el General José de San Martín

en dicha calle se encuentran todos los comercios de servicios que el turista necesita para una estadía placentera.

El río brinda momentos refrescantes en el Balneario Municipal

A un costado de la posta fue construida una capilla, la más antigua de Córdoba, rodeada de palmares.
Lo más visto

Para llegar al lugar se necesita transitar unos kilómetros por la ruta que une Achiras con la Ciudad de Río Cuarto y tomar un camino de tierra señalizado como el ingreso a la estancia "Los Cerros”

Las fiestas en temporada alta se suceden cada noche


Lagos... Aventura... Ríos... Disfrutá Calamuchita

Traslasierra; dueña de paisajes increíbles y localidades pequeñas que conservan el encanto de antaño

Elegí la región de la cual te querés informar