
VILLA BENEGAS: “Eluney” comida casera con sabor a las sierras de Córdoba.
Las empanadas cordobesas y el “guisito” de cordero o cabrito son para chuparse los dedos.
están ubicados en las denominadas Sierras Comechingones en la Provincia de Córdoba.
TraslasierraLOS VALLECITOS están ubicados en las denominadas Sierras Comechingones en la Provincia de Córdoba. Geográficamente encontramos a Los Vallecitos al pie de la ladera oeste del cordón montañoso a una altitud de 1500 metros sobre el nivel del mar, mientras que en el mismo sector pero sobre el lado oeste de las Sierras de los Comechingones se encuentra la Ciudad de Villa de Merlo, Provincia de San Luis.
Puede acceder por dos vias:
Por Villa de Merlo, a traves de una ruta asfaltada que asciende a las Sierras de los Comechingones, que luego se transforma en un camino consolidado solo para vehículos pickup y 4 x 4. Se pasa por la entrada que conduce al Cerro Áspero y Pueblo Escondido y desde alli a 12 km llegamos a nuestro destino, Los Vallecitos.
Por Embalse de Río Tercero, donde debemos transitar el camino que atraviesa la localidad de La Cruz hacia el oeste, se pasa por pueblo Lutti, luego el Puesto Rodeo de las Yeguas. Desde aquí y por 10 km se transita por un camino que sólo requiere vehículos que no tengan muy baja distancia del piso (por ejemplo, un Renault Megane lo transita sin inconvenientes)
En el corazón de las Sierras de los Comechingones, Los Vallecitos a 1500 metros de altura sobre el nivel del mar, bajo un deslumbrante y pintoresco entorno serrano, nos sorprende un complejo de cabañas enmarcadas en un lugar donde la naturaleza se encuentra en su máximo estado de pureza. Al llegar, nos sorprende la magnitud de la extensión, donde los tonos ocres y azulados de los cerros nos atrapan en una agradable y rara mezcla de sensaciones de placer, de admiración, de libertad.
Es que el excelente microclima, la atmósfera libre de contaminación con ionización negativa provoca ese saludable estado de bienestar.
Sus amaneceres son únicos, con cambiantes colores reflejados en el faldeo de las montañas que los circundan. Al atardecer, la caída del sol es un espectáculo inolvidable donde el dorado es el color reinante en el ambiente, y que nos prepara para una noche donde nos parece tocar las estrellas con la mano.
El marco es ideal para desarrollar todas las actividades del altas serranías. Cabalgatas de montaña, trekking, pesca, buceo, travesías en 4x4, motos, cuadriciclos, etc., son algunas de las opciones que brinda este espectacular complejo creado por la naturaleza. Pero, también es un lugar privilegiado para proyectar un merecido descanso. Desde la comodidad y cálido ambiente de las cabañas, hasta la tranquilidad de sus vertientes que crean cristalinos arroyos que luego desembocan en serpenteantes ríos que al deslizarse a través de los cerros caen en cascadas de singular belleza, formando ollas que permiten disfrutar de las siempre agradables aguas serranas.
En resumen, una feliz unión de placenteras sensaciones para disfrutar todo el año, a sólo 195 Km. de la ciudad de Córdoba, en las Sierras del Sur, a 55 Km. de la localidad de La Cruz, a 35 Km. de Merlo (Pcia. de San Luis).
Las empanadas cordobesas y el “guisito” de cordero o cabrito son para chuparse los dedos.
Es un trayecto de unas seis horas de caminata, pero que también se puede recorrer en vehículos particulares
Para acceder al local comercial de “Nativos” podemos tomar como referencia la capilla de Villa Benegas que es justo la mitad del camino del Peregrino; a la derecha de la capilla sale un camino de unos 150 metros con pendiente hacia arriba que conduce a el local
Una de las características que ofrece el Poblado de Ambul a los visitantes es el mejor microclima del país…
Es recomendable iniciar los recorridos antes de las diez de la mañana, el recorrido del río condorito es de 6 horas
Granja La Petrona es una empresa familiar siendo, la primer Granja Educativa de la zona. Esta¡ ubicada en el Pueblo de Las Chacras Sur
Una serie de senderos parten del balneario para recorrer las costas del río o para disfrutar de las sierras chicas.
Dos antiguos pobladores de agua de Oro José Moyano Carranza y doña María Ana de Pedraza mandaron construir en su Estancia San Cristóbal una capilla en homenaje a San Vicente Ferrer en 1741
Elegí la región de la cual te querés informar
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia
Este registro corresponde a las 10 de la mañana del miércoles 29 de noviembre de 2023 cuando en algunos lugares sigue lloviendo … Envíanos tus datos al 358 – 5097385- Gracias