
Es recomendable iniciar los recorridos antes de las diez de la mañana, el recorrido del río condorito es de 6 horas
al pie del cerro Champaquí; ofrece al público; prendas con diseños precolombinos
TraslasierraHebras, tejidos con historia está abierto todo el año de 11 a 18 Horas en el paraje Los Hornillos en el corazón de traslasierrra; al pie del cerro Champaquí; ofrece al público; prendas con diseños precolombinos: Barracanes, Fajas, Ponchos, Carteras, Caminos de Mesa, Pulseras con terminaciones en alpaca, Pashminas, Bufandas, etc... Todo realizado con lana virgen de oveja y tintes naturales. Hebras tejidos con historia nació en Rosario Pcia. Santa Fe, incursionando con los textiles y técnicas prehispanicas y desde el año 2010 se afincó en Traslasierras Los Hornillos, es aquí donde toma contacto con el vellón, hilado y tintes naturales. Enclavado en el corazón de los cerros y con una vista maravillosa al valle fusionó técnicas prehispanicas, hilados y tintes naturales para plasmarlo en ponchos, mantas, gorros, ect y así mantener viva la cultura de los Comechingones. Martha Guttner mail [email protected] facebook hebras tejidos con historia celular 03533-15509827 Direccion Paraje Aguas Blancas s/n Los Hornillos 5885 Córdoba
Es recomendable iniciar los recorridos antes de las diez de la mañana, el recorrido del río condorito es de 6 horas
La UNESCO la declaró Patrimonio de la Humanidad en el año 2000.
La estancia Jesuítica La Candelaria es uno de los Patrimonios de Nuestra Provincia de Córdoba; perteneció a la orden de los Jesuitas; la misma a la que pertenece el Papa Francisco.
Paraje integrante de la comarca Cortaderas-Villa Elena, La Cañada exhibe sus características rurales invitando al desarrollo del turismo apacible, innovador y recreativo.
Para llegar a Las Calles hay que desviarse de la Ruta 14 entre las localidades de Nono y Las Rabonas
Es recomendable iniciar los recorridos antes de las diez de la mañana, el recorrido del río condorito es de 6 horas, para ir y volver al balcón norte se necesitan 4 horas y para ir al balcón sur se necesita disponer de 8 horas.
Listado de alojamientos en orden alfabético – Fuente de información: achirasturismo.com.ar/
El nombre de la localidad hace referencia a su función de postas en la época del virreinato ya que su nombre significa mula de tiro o mula cargada
Quienes amen observar los mejores paisajes de las sierras cordobesas no deben perderse este recorrido por el camino que une Agua de Oro en sierras Chicas con La Cumbre en el Valle de Punilla.
Dos antiguos pobladores de agua de Oro José Moyano Carranza y doña María Ana de Pedraza mandaron construir en su Estancia San Cristóbal una capilla en homenaje a San Vicente Ferrer en 1741
La región de las Sierras Chicas es la más cercana a la Ciudad de Córdoba; desde la Capital se ingresa a la zona tomado las rutas que se dirigen al noroeste o al norte.
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia