
en 2011 es declarada Basílica Menor por disposición de la Santa Sede.-
vieja pulpería que data del año 1831
TraslasierraEste paisaje serrano, por mero capricho de la naturaleza limita al norte con el Río Chico de Nono, al sur con el Arroyo Perchel y al este con la cadena montañosa de los Comechingones, sin duda, tres encantos que lo dotan de un marco envidiable.
Esta localidad en su conjunto, se alza de belleza, tranquilidad y hospitalidad; cualidades que se presentan ante los sentidos al recorrer cada uno de los parajes que habitan en su interior: El Huacle, El Huaico, El Algodonal, La Quebrada, El Perchel, Las Heritas y La Aguadita.
Al llegar al Paraje El Perchal se levanta un pintoresco caserón llamado Eben-Ezer, vieja pulpería que data del año 1831 y uno de los atractivos indiscutidos de la zona. Cuenta la historia que fue el punto de reunión del General Lamadrid, General Pedernera y General Paz antes del encuentro con el caudillo Facundo Quiroga.
Fue la primera licorería artesanal del valle y la gran variedad de licores de todo tipo y aguardientes con los que cuenta, asombra. Aquí el visitante podrá degustar algunos de los más de cien ejemplares como el de apio o el de almendras; y deleitarse probando algunas de las tantas delicias de tartas, alfajores, chocolates. Todos productos sellados por el amor a la tierra y heredados de la tradición.
Al caer la noche otra opción vuelve a conquistar, la Pulpería de la música Perdida, ambientada al estilo gauchesco, guarda secretos de antaño y junto a ella la oportunidad de degustar de una placentera gastronomía, acompañado de una cerveza tradicional y de fondo algún espectáculo musical típico de la zona.
en 2011 es declarada Basílica Menor por disposición de la Santa Sede.-
Inaugurada el 6 de febrero de 1922
En esta oportunidad el testimonio nos llega por una casualidad, u otra cosa que no le encontramos explicación válida.
Listado de Alojamientos por orden alfabético
La fiesta patronal se celebra el 29 de agosto en honor a San Juan Bautista.
La granja se destaca por la producción orgánica cuidando la calidad de cada producto
Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora
El Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers, data de 1643
Desde que Monseñor Bergoglio, sacerdote Jesuita; llegó a ser el Papa Francisco; el interés de la obra de esta orden sacerdotal fue en incremento día a día
El Tajamar de Alta Gracia es parte de la historia misma de los Jesuitas en la Ciudad
En 1938 cuando la Ciudad de Alta Gracia celebraba sus 350 años se construye el reloj
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.