
ALTA GRACIA: Iglesia Jesuítica… Patrimonio de la Humanidad.
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.
Desde el paredón del lago de Embalse , es interesante hacer la caminata por el puente hasta rodear la torre grande o bajar algunos peldaños hacia la Usina Hidroeléctrica
Calamuchita- Paravachasca
Redacción Enamorate de Córdoba
Desde el paredón del lago de Embalse , es interesante hacer la caminata por el puente hasta rodear la torre grande o bajar algunos peldaños hacia la Usina Hidroeléctrica. Desde el frente del vertedero, se inicia un recorrido de dificultad media que nos llevará justo frente a la usina y el nacimiento del Río Calamuchita.
Bajando por sus caminos llegamos a la 1º usina hidroeléctrica Ing. Fitz Simón, lugar desde donde nace el Río Ctalamochita. En ésta zona se construyó el primer barrio de embalse, llamado Barrio Casitas o “la Colonia de Vacaciones para empleados del estado”. Luego de finalizadas las obras del dique y del barrio, sus habitantes realizaron un santuario en el cerro más elevado en agradecimiento a su patrono San Martín de Porres ofreciendo así al visitante una de las mejores vistas; a la misma se accede por escaleras por un camino señalizado. Club Náutico Embalse. Embalse de Calamuchita, Córdoba Regresando desde la gruta hasta la ruta Nº 5 , enfrente al dique se encuentra el Museo Municipal" Ing. Juan Alba Posse" inaugurado en el mes de febrero de 1985, cuyo fin es la recolección, restauración y exposición de piezas arqueológicas , naturales e históricas de la región, así como también conocer obras de artistas locales. Horarios de martes a domingos de 10 a 12 y de 16 a 19 hs. Retomando la ruta Nº 5 y a 500 mts. del murallón, desde el Club Náutico Embalse podemos apreciar las diferentes embarcaciones que se encuentran en el lago.

Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

El Tajamar de Alta Gracia es parte de la historia misma de los Jesuitas en la Ciudad

En 1938 cuando la Ciudad de Alta Gracia celebraba sus 350 años se construye el reloj

El Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers, data de 1643

Desde que Monseñor Bergoglio, sacerdote Jesuita; llegó a ser el Papa Francisco; el interés de la obra de esta orden sacerdotal fue en incremento día a día

Muchos almacenes de ramos generales subsisten en la localidad de Amboy



Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla