
en 2011 es declarada Basílica Menor por disposición de la Santa Sede.-
Junto a la Sierra de los Comechingones en Cortaderas, se ubica el Dique Piscu Yaco
Traslasierra
Redacción Enamorate de Córdoba
El 20 de diciembre del 2010 se inauguró el primero de los diques en Sierras de los Comechingones. Se trata del dique bautizado como Piscu Yaco, que significa Aguada de los Pájaros, evocando la obra del Poeta Antonio Esteban Agüero. Se encuentra a 20 km. de la Villa de Merlo, en el paraje San Miguel. En el magnífico espejo de agua, se pueden practicar deportes náuticos sin motor. Además el dique cuenta con un balneario con playa de arena.
Junto a la Sierra de los Comechingones en Cortaderas, se ubica el Dique Piscu Yaco, finalizado en 2010 el cual posee 17 hectáreas y una capacidad de 1 hm3. Se alimenta del arroyo La Sepultura, por medio de cañerías y un azud ubicado a pocos metros de distancia. Cuenta con un camino de perilago en los alrededores de la presa, para fines turísticos y de esparcimiento. Debido a que su base está recubierta en su totalidad por una película de geomembrana, no son recomendables las actividades como la pesca deportiva, ya los implementos tales como el anzuelo pueden desgarrar y dañar dicha película, afectando por consiguiente su impermeabilización. Por otra parte, la existencia de dicha geomembrana impide el contacto de los peces con la materia orgánica del fondo del dique, comprometiendo seriamente las posibilidades de vida ictícola por limitaciones alimentarias. Considerando la belleza y el entorno paisajístico que envuelve al Piscu Yaco, se puede dar cuenta de que este espejo ha sido concebido y diseñado fundamentalmente con un criterio paisajístico, turístico y urbanístico de excelencia.







en 2011 es declarada Basílica Menor por disposición de la Santa Sede.-

Inaugurada el 6 de febrero de 1922

En esta oportunidad el testimonio nos llega por una casualidad, u otra cosa que no le encontramos explicación válida.

Listado de Alojamientos por orden alfabético

La fiesta patronal se celebra el 29 de agosto en honor a San Juan Bautista.

La granja se destaca por la producción orgánica cuidando la calidad de cada producto



Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla