
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.
. Por aquí se llega a la “Posta del gaucho” (lugar donde se realizan cabalgatas), al Museo Hippie
NorteSe pueden recorrer los “túneles vegetales”, formados de manera natural por árboles silvestres que se encuentran ubicados uno al lado del otro y que se unen a través de sus copas.
En el sector de San Marcos Sierras llamado “La Banda” , a unas 6 cuadras de la pasarela, comienza este exótico camino de túneles vegetales. Por aquí se llega a la “Posta del gaucho” (lugar donde se realizan cabalgatas), al Museo Hippie y a algunos alojamientos. Puede recorrerse a pie o en bicicleta.
Caminando, en bici o a caballo, estos túneles formados por árboles silvestres conforman un recorrido muy particular y característico de San Marcos Sierras. La protección de la vegetación, cubre de las inclemencias del tiempo a los visitantes y, los productores y vecinos locales, suelen ofrecer sus productos y hasta invitan a los viajeros a conocer sus actividades.
Los túneles han sido bautizados: el Callejón de los Duendes, el Callejón de las Tres Eras, o el de las Rosas. El ingreso es gratuito, está disponible todo el año y se pueden reconocer muchísimas especies de vegetación autóctona como el algarrobo, el quebracho colorado, el eucalíptus, las jarillas, el tuscan, los chañares y más.
En el recorrido se pueden visitar las viviendas de varios artesanos y productores que exhiben sus productos y ofrecen visitas donde se muestra sus actividades. El paseo es fresco en verano por la sombra de los árboles y no tan frío en invierno por la protección vegetal.
-------------------------
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
Presioná la Imagen para ver el Video.
Presioná la Imagen para ver el Video.
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
Inaugurada el 6 de febrero de 1922
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.