
en 2011 es declarada Basílica Menor por disposición de la Santa Sede.-
cuenta con tres piscinas que incluyen un bar de tragos para disfrutar desde el agua, toboganes de altura y solárium.
Traslasierra
Redacción Enamorate de Córdoba
A 30 kilómetros de Villa Dolores, y cerca del comienzo de los llanos riojanos, cuando el turista cree que ya no hay propuesta de turismo , aparece San Vicente el pueblo del que empezó a hablarse en todos los portales de turismo.
El lugar recibe visitantes de varias provincias que llegan a pasar el día atraídos por la propuesta, en un pueblo que no cuenta con demasiados alojamientos .
El Complejo Vicentino Zamora (llamado así en homenaje al vecino que donó los terrenos) cuenta con tres piscinas que incluyen un bar de tragos para disfrutar desde el agua, toboganes de altura y solárium. También, una completa proveeduría, duchas, sanitarios, asadores, la sombra de 300 árboles y de más de 30 quinchos, además de playa de estacionamiento y hasta un gimnasio al aire libre.

La gran pileta con cuatro toboganes es la atracción que más se destaca. Los más pequeños también pueden disfrutar en una pileta de 50 centímetros de profundidad con deslizadores. Además, tiene una pileta con un bar acuático, con sombrillas con techos de paja. También hay grandes espacios verdes, palmeras y un quincho. Los visitantes pueden llevar su conservadora y hay asadores, reposeras, mesas y sillas, todo sin cargo.
El lugar está gestionado por la misma comuna, y la organización es destacada por los visitantes. Los fines de semana agrega espectáculos musicales al anochecer.
El complejo turístico de grandes dimensiones no deja de sorprender a quienes llegan, incluso para los habitantes de la misma zona. La Propia municipalidad inauguró el balneario en febrero de 2015 , el servicio es de la propia comuna porque el sentido es comunitario, eso permite tener buenos precios y las ganancias quedan para el mantenimiento y mejoras

La comuna de San Vicente, con una iglesia construida por el mítico cura José Gabriel Brochero, es una de las más antiguas y retiradas del lejano oeste cordobés. Concretamente, es el último pueblo al que se puede llegar por asfalto antes de salir de la Provincia de Córdoba.
Tiene tres mil habitantes repartidos entre el poblado y 14 parajes que viven del cultivo extensivo de papa o de la ganadería a baja escala. Desde hace pocos años, la ruta E91, que llega hasta el lugar pasando por San José y Los Cerrillos, está pavimentada. Ese avance marcó un hito en la historia del pueblo, que hoy está recibiendo turistas, circunstancia impensada hace sólo una década.
La comuna de San Vicente se ubica a 230 kilómetros de Córdoba capital, a 30 de Villa Dolores y a 75 kilómetros de Mina Clavero. La estación de GNC más cercana está a 30 kilómetros y la de combustibles líquidos, a 10 (en San José) y se llega completamente por asfalto.





en 2011 es declarada Basílica Menor por disposición de la Santa Sede.-

Inaugurada el 6 de febrero de 1922

En esta oportunidad el testimonio nos llega por una casualidad, u otra cosa que no le encontramos explicación válida.

Listado de Alojamientos por orden alfabético

La fiesta patronal se celebra el 29 de agosto en honor a San Juan Bautista.

La granja se destaca por la producción orgánica cuidando la calidad de cada producto

Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla