
VILLA MARÍA: Grilla de artistas y precios de las entradas del Festival 2024.-
Las entradas para el festival van desde los 10.000 hasta los 89.000 pesos, dependiendo del día y la ubicación de las entradas adquiridas.
Centro- Este

Se dio a conocer la grilla de la edición 56º del Festival de Peñas de Villa María, que se llevará a cabo desde el viernes 9 de febrero hasta el martes 13.
Las entradas para el festival van desde los 10.000 hasta los 89.000 pesos, dependiendo del día y la ubicación de las entradas adquiridas.
El viernes 9 se presentarán Duki, Milo J, MYA, Yami Safdie y Sol Giordano. Entradas desde $ 35.000 hasta $ 79.000
El sábado 10 será el turno de María Becerra, Márama, La Konga y Anne Cardoso. Entradas desde $ 35.000 hasta $ 89.000
El domingo 11 estarán presentes Luciano Pereyra, Soledad, Destino San Javier y Nahuel Pennisi. Entradas desde $ 14.000 hasta $ 49.000.
El lunes 12 será la noche de cuartetos; se presentarán Q’Lokura, Ulises Bueno, La Banda de Carlitos y Euge Quevedo, Dale Q’ Va, Damián Córdoba, Desakta2 y Vacomoloko. La entrada tiene un valor único de $ 10.000
La última noche, el martes será el turno de presentarse de Abel Pintos, Los Palmeras, Jorge Rojas, Karina y Chloe Edgecombe. Las entradas costarán desde $ 18.000 hasta $ 69.000.-
Recorrido Peñero con entrada libre y gratuita
Previo al comienzo del Festival de Peñas propiamente dicho, la Costanera iniciará su actividad festivalera con el Recorrido Peñero.
Del 1º al 13 de febrero, la avenida que bordea el Balneario Municipal se viste de fiesta con peñas populares de entrada libre y gratuita, patios de comida, juegos, puestos de venta y otros atractivos.


GENERAL CABRERA: Extrañas apariciones en las inmediaciones del Barrio “Hipódromo”.
Quizás el “sátiro” de ropa blanca no exista… Quizás sea sólo fruto de relatos que los abuelos les cuentan a sus nietos, pero usted …. ¿ No vio algo extraño por su ventana anoche?????.

SAN AMBROSIO: La valija del cordobés que murió en el Titanic.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte

SAN AMBROSIO: ¿¿¿¿ El personaje de Di Caprio en Titanic era cordobés???
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos

SAN AMBROSIO: Una capilla que no fue utilizada por parecer un templo Evangélico
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941

SAN AMBROSIO: La escuela instalada en la casa de la mujer más rica de Argentina.
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .

Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

ALTA GRACIA: Iglesia Jesuítica… Patrimonio de la Humanidad.
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla