
HUINCA RENANCO: La Parca de la muerte en el cementerio de Huinca Renancó.(Tiene Video)
Tal vez nunca la parca de la muerte haya aceptado salir en un video… Tal vez sea sólo un efecto de la luz en la cámara… Pero usted ¿ Revisó bien los videos que filma con el celular?
Centro- Este

Acompañando al equipo de Ateneo Vecinos en la concentración en la estancia Trapalco en la localidad de Levalle en enero del año 2018; empezamos a indagar a los lugareños para ver si la estancia albergaba alguna historia de fantasmas o apariciones; la corta edad que tiene el emprendimiento turístico hizo que no hubiera demasiadas historias hasta que un empleado del lugar nos contó una historia vivida por un amigo suyo en el sur de Córdoba.
El amigo de nuestro interlocutor trabajaba de periodista en el canal de Tv local “HR Noticias” de la localidad de Huinca Renancó; un día salió a trabajar creyendo que se trataba de un día más, pero nunca se imaginaba que ese día nunca sería olvidado el resto de su vida.
Los periodistas en el año 2008 tenían que realizar unas imágenes del cementerio local para ilustrar una noticia que hablaba de las obras que venía realizando la cooperativa eléctrica de la Ciudad cordobesa cercana a la Provincia de La Pampa.
Luego de realizar el trabajo, el empleado volvió a los estudios y durante el proceso de edición se percató de que en el fondo del cementerio, y sobre un techo a dos aguas, aparecía una imagen totalmente negra que parecía caminar en línea recta, cuando por el desnivel propio de la estructura ello sería imposible; se comunicó con personal de la cooperativa al notar las imágenes para confirmar si en el horario que se tomaron había personal trabajando en la altura. Sin embargo, se negó la presencia de trabajadores. Al día siguiente el equipo volvió al lugar para verificar si detrás había alguna pared que permitiera caminar, pero se dijo que es imposible subir hasta ese techo.
La imagen negra que caminaba como si lo hiciera por los aires en el cementerio se asemeja curiosamente a la parca con la que muchas veces se representa a la muerte o al mismísimo demonio.
Lo que llamó mucho la atención es que el camarógrafo, al momento de estar tomando dichas imágenes, no se percató de esta figura, sino que recién la descubrió durante el proceso de edición; dicho trabajador siguió trabajando en la prensa; aunque jamás en su vida aceptó filmar nuevamente un video en el cementerio y cada vez que alguien le recuerda el acontecimiento pasa varias noches sin dormir.
Tal vez nunca la parca de la muerte haya aceptado salir en un video… Tal vez sea sólo un efecto de la luz en la cámara… Pero usted ¿ Revisó bien los videos que filma con el celular?




GENERAL CABRERA: Extrañas apariciones en las inmediaciones del Barrio “Hipódromo”.
Quizás el “sátiro” de ropa blanca no exista… Quizás sea sólo fruto de relatos que los abuelos les cuentan a sus nietos, pero usted …. ¿ No vio algo extraño por su ventana anoche?????.

SAN AMBROSIO: La valija del cordobés que murió en el Titanic.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte

SAN AMBROSIO: ¿¿¿¿ El personaje de Di Caprio en Titanic era cordobés???
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos

SAN AMBROSIO: Una capilla que no fue utilizada por parecer un templo Evangélico
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941

SAN AMBROSIO: La escuela instalada en la casa de la mujer más rica de Argentina.
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .



GENERAL CABRERA: Extrañas apariciones en las inmediaciones del Barrio “Hipódromo”.
Quizás el “sátiro” de ropa blanca no exista… Quizás sea sólo fruto de relatos que los abuelos les cuentan a sus nietos, pero usted …. ¿ No vio algo extraño por su ventana anoche?????.

Desde que Monseñor Bergoglio, sacerdote Jesuita; llegó a ser el Papa Francisco; el interés de la obra de esta orden sacerdotal fue en incremento día a día

El Tajamar de Alta Gracia es parte de la historia misma de los Jesuitas en la Ciudad

En 1938 cuando la Ciudad de Alta Gracia celebraba sus 350 años se construye el reloj


ALTA GRACIA: Iglesia Jesuítica… Patrimonio de la Humanidad.
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.