
SAMPACHO: Viajan desde Trelew para agradecerle un milagro a “La Consolata”.
envió un mensaje a las personas que transitan la enfermedad, dijo que hay que pedirle a la virgen y no rendirse.
Torella una anciana perra mestiza con la raza Ovejera alemana
Sierras del SurSampacho es una localidad del sur de nuestra Provincia de Córdoba, paso obligado para los cordobeses que dirigen sus pasos hacia el sur de San Luis o la Ciudad de Mendoza. Sampacho debe su nombre a la gran cantidad de actividad sísmica de la región, ya que su nombre deriva de los vocablos quechuas Sampa y Pacha que traducido sería algo así como la tierra que tiembla. La localidad de unos 12.000 habitantes es conocida en todo el País por la multitudinaria fiesta en honor a su patrona la Imagen de la Virgen de la Consolata, derivada de la advocación religiosa de Nuestra Señora del Consuelo.
El cementerio ubicado en las inmediaciones de la localidad de Sampacho ganó los medios de comunicación y las redes sociales en las últimas semanas por la historia de Torella una anciana perra mestiza con la raza Ovejera alemana, en esa zona les llaman perros de manto negro.
Por dichos de los vecinos la perra llegó al camposanto hace ya unos diez años tras la sepultura de su dueño, y lleva años custodiando el lugar demostrando que la fidelidad de los perros es eterna, incluso más allá de la muerte. La perra envejeció pero el respeto a su amo no claudicó jamás y Torella sigue allí.
Un grupo de voluntarios de la protectora de animales “Huellitas” de la localidad de Sampacho se encarga de visitar casi a diario a la perra para que no le falte la alimentación.
Fotos: Radio Libertad FM 97.9
envió un mensaje a las personas que transitan la enfermedad, dijo que hay que pedirle a la virgen y no rendirse.
Los periodistas locales por una cuestión de respeto a los familiares realizaron un video periodístico del caso pero no mostraron el lugar exacto de las lápidas de nichos que sufrieron roturas .
Alguna vez una incrédula lectora nos criticó por publicar este tipo de noticias
Pero usted que está por ir de vacaciones allí se animará a una caminata nocturna o a silbar bien fuerte en las noches.
Tal vez esto sea verdad y simplemente se trate de un mito urbano… Tal vez el hombre silbador de ropa negra no exista, pero … Usted no escuchó un ruido extraño detrás suyo
Tal vez la dulce canción fue fruto de la imaginación de la joven… Tal vez todo sea mentira pero... usted no escuchó un ruido extraño detrás suyo...
Para llegar al lugar se necesita transitar unos kilómetros por la ruta que une Achiras con la Ciudad de Río Cuarto y tomar un camino de tierra señalizado como el ingreso a la estancia "Los Cerros”
Las fiestas en temporada alta se suceden cada noche
Traslasierra; dueña de paisajes increíbles y localidades pequeñas que conservan el encanto de antaño
Elegí la región de la cual te querés informar