
SAN AMBROSIO: La valija del cordobés que murió en el Titanic.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
Pero por un error de la clínica, desconocen donde se encuentran sus restos.
Centro- EsteUna familia de Córdoba Capital reclama por el cuerpo su padre que fue enviado a cremar por equivocación, debido que en su acta de defunción la causa de muerte se señaló por Covid-19. No solo que no falleció de la enfermedad, sino que además los deseos del difunto era el de ser velado por sus familiares y amigos.
Abel Moris falleció ayer martes alrededor de las 14 horas en la Sanatorio Mayo y la clínica envió el cuerpo a una empresa funeraria equivocada, y sus restos fueron cremados y actualmente desconocen el paradero del cuerpo.
Según expresó la hija del hombre fallecido, los deseos de este era el de ser velado y despedido por sus conocidos. Pero por un error de la clínica, desconocen donde se encuentran sus restos.
El caso ya está en manos de la justicia, y el abogado de la familia, Carlos Nayi denunció que el cuerpo de Moris, fue cremado y entregado a otra familia porque en los documentos figuraba muerte por Covid-19, cuando el hombre ni padeció ni murió por coronavirus.
Fuente de Información: Radio Águila General Deheza
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
por su ubicación suele ser una parada refrescante para aquellos turistas que ingresan por la autovía a las sierras de Córdoba
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.