
VILLA CONCEPCIÓN DEL TÍO: Un oficial de la Policía caminera pasó la peor noche de su vida.
Tal vez las “lloronas” no existan… tal vez todo sea fruto de la imaginación de las personas, pero usted que está leyendo esta nota de noche… no siente un llanto a lo lejos.
Centro- Este
Redacción Enamorate de Córdoba
Villa Concepción del Tío es una localidad cordobesa de unos 2000 habitantes ubicada cerca de la Ciudad de San Francisco sobre la Ruta Provincial que une la zona turística de la Laguna de Mar Chiquita y la Ciudad de Las Varillas, muy cerca de su hermana mayor la localidad de El Tío.
Corría mediados del año 2019 cuando la localidad estaba convulsionada por llantos que se escuchaban de noche en la localidad; para resolver tal misterio hasta la Policía había reforzado sus guardias nocturnas y los vecinos hacían guardias nocturnas en sus autos para atrapar a la supuesta “llorona”; pero nadie lograba su cometido. Los más crédulos de lo sobrenatural preferían dormir con música para que los llantos no alteraran sus sueños.
Como sucede en estos casos es complicado conseguir testimonios en primera persona de quienes vieron o escucharon los acontecimientos, quizás el temor de la burla o de que los señales con el dedo dificulta la tarea de quienes tratamos de cronicar los hechos.
La página web cordobesa Via Córdoba que depende del Grupo Clarín logró en aquel año el testimonio de un oficial de la Policía caminera que había sido testigo de un hecho similar en el año 2015.
El Policía que pidió reserva de su nombre contó:
“Vi la nota que publicaron sobre la llorona en Villa Concepción del Tío. Yo la vi hace cuatro años, en el mismo lugar que mencionan ustedes… Era una noche de invierno, hace cuatro años. Lloviznaba y hacía mucho frío; aproximadamente 3.30 de la madrugada. Con un compañero patrullábamos por la ruta 19, en dirección a Córdoba, cuando a la altura de Villa Concepción del Tío enfocamos a una persona parada en la banquina…. Estaba toda vestida de blanco, con una especie de camisón. Su pelo largo y mojado no permitía verle el rostro. Pasamos a su lado en el patrullero y continuó inmóvil. Recuerdo sus manos porque eran pálidas, bien pálidas…. ‘¿Qué hace esta persona parada a esta hora y bajo la lluvia en la ruta?’, le pregunté a mi compañero. Hicimos unos 150 metros y decidimos volver. Pensamos que a lo mejor le había pasado algo. Pero cuando llegamos al lugar, ya no estaba. No había nadie…. Frenamos y bajamos del patrullero bajo la lluvia. Empecé a buscar con las linternas y no vimos a nadie. …De golpe, entre unos arbustos se escuchó un llanto desgarrador. Un llanto como de una bruja. Fue algo escalofriante, se me congeló la sangre. Tanto así que atiné a llevar la mano al arma reglamentaria, por temor a que alguien nos atacara…. Pero no vimos a nadie, y me llamó la atención que en ese lugar no había árboles grandes como para que alguien se pudiera esconder. …Era un llanto fuera de lo común. Fue tanto el miedo que con mi compañero subimos al patrullero y nos fuimos rápido. Cuando llegamos al puesto policial, no nos creían. Pero eso ocurrió de verdad, yo lo viví y no me olvido más…”
Como hacemos todos los que contamos en los medios de prensa ese tipo de experiencias ; Vía Córdoba protegió la identidad de los protagonistas de la tenebrosa historia.
Tal vez las “lloronas” no existan… tal vez todo sea fruto de la imaginación de las personas, pero usted que está leyendo esta nota de noche… no siente un llanto a lo lejos.




GENERAL CABRERA: Extrañas apariciones en las inmediaciones del Barrio “Hipódromo”.
Quizás el “sátiro” de ropa blanca no exista… Quizás sea sólo fruto de relatos que los abuelos les cuentan a sus nietos, pero usted …. ¿ No vio algo extraño por su ventana anoche?????.

SAN AMBROSIO: La valija del cordobés que murió en el Titanic.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte

SAN AMBROSIO: ¿¿¿¿ El personaje de Di Caprio en Titanic era cordobés???
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos

SAN AMBROSIO: Una capilla que no fue utilizada por parecer un templo Evangélico
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941

SAN AMBROSIO: La escuela instalada en la casa de la mujer más rica de Argentina.
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .



Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

ALTA GRACIA: Iglesia Jesuítica… Patrimonio de la Humanidad.
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla




