
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
Tal vez estas historias sean sólo parte de los mitos de los habitantes de nuestras sierras pero usted que está leyendo ¿¿¿ Se atreve a responderle un silbido en una noche de noviembre????
PunillaUno de los mitos o leyendas más repetidas por nuestros abuelos en las sierras de Córdoba es que, fundamentalmente en los primeros días del mes de noviembre se sienten en las noches tristes silbidos; unos lo llaman “el duende silvador”, otros simplemente dicen que se trata de “las ánimas” que se hacen notar en las épocas del día de Todos los Santos y de los fieles Difuntos
Más allá del nombre que se le de a este fenómeno, en todas las regiones de la Provincia de Córdoba coinciden en que jamás se debe responder al triste silbido; que aquellas personas que así lo hagan están desafiando a las ánimas y deben atenerse a las consecuencias.
Cuenta la historia que allá por 1979 o 1980 un grupo de tres amigos habían salido desde la localidad de Cosquín por el camino que conduce a la localidad de Characato, pasando por la gigantesca Pampa de Olaen, la idea era cazar algunas liebres y vizcachas y dormir en el camión y regresar al día siguiente.
Mientras improvisaban una “picada” cercanos al camión se oyó en la oscuridad de la noche un fuerte y triste silbido, algo así como un llanto en forma de silbatina, uno de los tres amigos tuvo la poco brillante idea de responder al silbido y allí sucedió algo que nunca pudieron olvidar.
Se empezó a sentir un fuerte silbido acompañado de un fuerte viento, los protagonistas describen ese momento como si la turbina de un avión hubiese pasado por sobre sus cabezas; uno de ellos se refugió en la cabina del camión, el segundo sólo atinó a acostase en el suelo y el tercero se tiró debajo del camión.
Cuando el poderoso silbido cesó los dos primeros se reincorporaron y salieron en búsqueda del resto del grupo; el que sufrió la peor parte fue el que estaba debajo del camión, casualmente el autor de la repuesta silbadora; había quedado como con su cuerpo duro y le costó varios minutos reincorporarse.
Eso no terminó allí después de aquella noche debió someterse a un tratamiento psiquiátrico para volver a realizar una vida normal, y cada que vez que puede cuenta la historia para que nunca más nadie cometa la osadía de responderle al “duende silbador” o al silbido “de las ánimas” en el mes de noviembre.
Tal vez estas historias sean sólo parte de los mitos de los habitantes de nuestras sierras pero usted que está leyendo ¿¿¿ Se atreve a responderle un silbido en una noche de noviembre????
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
En la localidad de Los Cocos, a nivel recreativo, se destaca el Complejo denominado El Descanso
Se trata de una alternativa económica para disfrutar de los paisajes más espectaculares.
Esta grilla fue ordenada por orden alfabético
Además de la grilla artística, el Festival de Cosquín 2025 incluirá actividades paralelas como el Pre Cosquín, la Feria de Artesanías, y el Encuentro de Poetas
Abono fanatic (acceso VIP que incluye vista privilegiada, accesos diferenciados y área gastronómica de cortesía): $1.020.000 (el precio incluye gasto por servicio)
En la localidad de Los Cocos, a nivel recreativo, se destaca el Complejo denominado El Descanso
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia,
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941