
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
Tal vez los fantasmas son sólo fruto del miedo de los turistas y sean sólo los fantasmas de un pasado próspero que habitan… Pero usted se anima a pasar una noche en la vieja cantera????.
PunillaA unos pocos kilómetros de la localidad de La Cumbre se levanta un pequeño pueblo que alguna vez fue refugio de mineros; desde hace algún tiempo con el surgimiento del turismo de pueblos abandonados o en ruinas este sitio empezó a ser visitados por turistas y curiosos; hasta que aparentemente un grupo de turistas de Buenos Aires habría sido testigo de extraños acontecimientos.
Al parecer un grupo de jóvenes habría llegado caminando hasta el lugar con sus carpas con la intención de hacer un improvisado campamento en el descampado, en algún lugarcito que no haya sido ganado por las malezas y así se dispusieron a dormir en un pueblo fantasma; que al parecer resultó ser un pueblo “de fantasmas”.
Según el relato aparecido en comentarios en las redes sociales lo visitantes no habrían podido “pegar los ojos” en toda la noche causa de los ruidos extraños que se escuchan allí. Sobre los ruidos hay dos versiones, los que creen en fantasmas y aparecidos dicen que alguien del pasado habría regresado a custodiar el pueblo minero abandonado, mientras que los más incrédulos prefieren hablar de roedores, chapas que se mueven por el viento o cualquier ruido de la naturaleza que haya jugado en contra de los infortunados visitantes.
El nombre del pueblo “fantasma” es Canteras del Centenario Argentino, se ubica a unos 12 kilómetros de la Ciudad de La Cumbre por el conocido camino que lleva al aeroclub; en realidad el nombre original era Canteras de los Quinteros o simplemente “Cantera Quinteros” en apellido de sus antiguos dueños hasta que en el centenario de la Patria (1810) obtuvieron el premio a los mejores mármoles producidos en Argentina en una exposición internacional con motivo del Centenario a así decidieron llamarla definitivamente “Centenario”.
Su fundador fue Eduardo Quinteros, quien trabajó para el progreso de La Cumbre y su zona. Como otros pueblos mineros que se crearon en el pasado, las canteras gozaron de vida propia .
En esa misma época la explotación tuvo un gran desarrollo económico y a su alrededor se gestó el pueblo que tenía una línea de ferrocarril, escuela, unas treinta viviendas para los trabajadores y hasta un equipo de fútbol que lo representaba.
El almacén de ramos generales instalado allí no sólo servía para abastecer a los habitantes, sino también era mudo testigo de grandes tertulias donde se hablaba de minería, de fútbol y hasta sonaba alguna desafinada guitarra.
Después de varios cambios de dueño el brillo de Canteras Centenario se fue apagando hasta que a mediados de los años 80 dejó de trabajar; hoy sólo queda un caserío deshabitado; y la naturaleza, los árboles y malezas fueron recuperando su antiguo espacio y sirve de refugio de las aves naturales de las sierras.
Tal vez los fantasmas son sólo fruto del miedo de los turistas y sean sólo los fantasmas de un pasado próspero que habitan… Pero usted se anima a pasar una noche en la vieja cantera????.
Las fotos que ilustran esta nota fueron replicadas muchas veces y es imposible determinar el autor original aunque podría tratarse de un informe de La Voz del Interior de unos años atrás
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
En la localidad de Los Cocos, a nivel recreativo, se destaca el Complejo denominado El Descanso
Se trata de una alternativa económica para disfrutar de los paisajes más espectaculares.
Esta grilla fue ordenada por orden alfabético
Además de la grilla artística, el Festival de Cosquín 2025 incluirá actividades paralelas como el Pre Cosquín, la Feria de Artesanías, y el Encuentro de Poetas
Abono fanatic (acceso VIP que incluye vista privilegiada, accesos diferenciados y área gastronómica de cortesía): $1.020.000 (el precio incluye gasto por servicio)
En la localidad de Los Cocos, a nivel recreativo, se destaca el Complejo denominado El Descanso
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia,
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941