
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
Otro que llegó a Capilla del Monte en búsqueda del Santo Grial fue el conde Odilo Estévez Yáñez, un inmigrante español
PunillaEl santo Grial, o santo Cáliz, del que tanto se ha escrito y hablado, es la copa en la que Jesucristo bebió con sus discípulos en la Última Cena, y por ello es considerada como una reliquia única. Así, fue usada para instituir el sacramento de la Eucaristía.
Desde la lejana Europa tras la muerte de Jesús al Santo Grial se refieren diversas leyendas, y en unas ocasiones le atribuyen propiedades curativas y en otras el poder de resucitar a muertos o alimentar a miles de soldados.
Durante aproximadamente diez siglos, se consideraba que los caballeros templarios custodiaban el santo Grial, aunque en ningún momento se detalló en qué consistía exactamente esa reliquia.
Según la Iglesia Católica; el Santo Grial, icono de la fe cristiana está en la Catedral de Valencia en España, ha sido reconocido y validado por cuatro papas como la copa de la última cena. Diversos actos protagonizados por los papas Juan XXIII, Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco han sido clave en esta validación. Se afirma que a finales de marzo de 1939, la Junta Recuperadora del Tesoro Artístico Nacional retorna el cáliz de forma oficial a la Catedral de València, hasta el día de hoy. A pesar de ello muchas leyendas alrededor del mundo se tejen al respeto.
Una de las leyendas muy difundidas en Argentina dice que los soldados Templarios habrían llegado a nuestro País mucho antes de que Colón llegara a Centroamérica y que su desembarco se hacía con la marea alta en la zona denominada “Fuerte Argentino” en las inmediaciones de Las Grutas en Río Negro y que allí habrían escondido el Santo Grial. Otros en cambio sostienen que los templarios habrían recorrido nuestro territorio en varias ocasiones y que en la zona de Capilla del Monte habrían dejado el Santo Grial.
La capilla que da nombre al pueblo, Capilla del Monte fue erigida donde hoy está un gran templo en el año 1695 y fue modificado a inicios del siglo 20. Su nombre es Capilla San Antonio de Padua y, para los estudiosos del asunto, es una capilla templaria, por su condición octogonal y sus cruces esvásticas redondeadas en su piso. Aclaremos: la esvástica no es original del nazismo, es de culturas orientales previas al genocidio perpetrado por Hitler.
La Iglesia de San Antonio en Capilla del Monte; al mejor estilo templario dicha construcción tiene una nave octogonal simulando la cruz patada o paté, y en su piso los mosaicos llevan inscriptas figuras que simulan cruces esvásticas y ocho esferas unidas por dos círculos concéntricos emulando también la arquitectura del universo según creencias de los místicos caballeros. Se dice que se han encontrado varios túneles debajo de Capilla del Monte la creencia dice que los mismos saldrían desde debajo de la Iglesia hasta el escondite del Santo Grial
Se dice que dentro del Cerro Uritorco existe una Ciudad oculta; dentro del gran cerro, en la ciudad oculta, llamada Erks y allí está la copa que usara Jesús en la última cena y por la cual se jugó la vida Indiana Jones, entre otros ilustres. El Santo Grial, al parecer, nos daría vida eterna. De todos modos, se habla de dos teorías una es que fue el último vaso de Jesús y otra teoría dice que la copa oculta dentro del Uritorco fue donde alguien recolectó la sangre de Cristo cuando éste estuvo en la cruz. Además del Santo Grial la Ciudad oculta en el Uritorco guardaría un bastón de mando de los Comechingones que tiene poderes sobrenaturales.
Los exploradores afirman que algunas laderas del Uritorco tienen cavernas y grutas de origen natural, algunas de ellas de un tamaño tal que el hombre puede ingresar erguido sin dificultades. Ya dentro se observan derrumbes cuyos escombros impiden el acceso a mayores profundidades , esta complejidad y envergadura de las mismas habla a las claras la cantidad de gente que se ha extraviado y nunca hubieran regresado sin recibir auxilio. Los hay también quienes regresaron por sus propios medios tras varios días de ausencia contando la asombrosa historia de una ciudad intraterrena habitada por seres espirituales. Se dice que en algunos lugares existen petroglifos de otras civilizaciones en pintura blanca y negra cuyos signos se asemejarían a la cruz esvástica y al signo del Universo que utilizaban los soldados templarios.
Otra de las leyendas de Capilla del Monte dice que las misiones secretas del Führer alemán Hitler , mandaba a sus soldaditos a Capilla del Monte a buscar el bastón de mando y el Santo Grial.
Otro que llegó a Capilla del Monte en búsqueda del Santo Grial fue el conde Odilo Estévez Yáñez, un inmigrante español que llegó a Argentina y se introdujo en la industria de la yerba mate. Se convirtió en un acaudalado empresario con varias firmas, como la marca 43 de yerba, e instaló su mansión de vacaciones en pleno Capilla del Monte. La mansión o Castillo hoy es un complejo turístico llamada “Pueblo encanto” y hay visitas guiadas a la casa que guarda piezas de museo de gran valor. El Castillo Mudéjar terminó de construirse en 1927 y era usado por la familia, que residía en Rosario, para disfrutar de estancias que se extendían hasta 4 semanas. La construcción tiene claros signos de la arquitectura española y mudéjar con azulejos sevillanos. El predio también tiene un pucará de los comechingones a donde se pueden observar unas piletas que usaban los ex pobladores de la zona para leer y entender el cielo. Se completa con un laberinto de cuarzo, que se usa para actividades de sanación; un anfiteatro en forma de guitarra y un altar de la Patria, que fue construido para homenajear a próceres argentinos.
Otra leyenda que tiene que ver con el Santo Grial es que Acoglanis, como se hacía llamar, muchacho argentino más que llegó a Capilla del Monte en la década del ‘50. Se disfrazaba de sacerdote y hacía misas nocturnas en la zona del cerro Pajarillo y con eso ayudó a fortalecer todas estas leyendas; para los lugareños Acoglanis es una pieza clave para comprender el fenómeno paranormal en Capilla del Monte. Lo más raro es el significado del nombre Acoglanis; significa Ángel Cristo en griego. La leyenda del enviado duró hasta el 19 de abril de 1989, a las 10,30 de la mañana, en Buenos Aires cuando Rubén Antonio; un conocido en influyente empresario argentino; le disparó siete tiros a Acoglanis, el Ángel Cristo, el hombre que tanto hizo, a fuerza de mentira mística, para hacer del Uritorco. El asesino murió tiempo después en una clínica psiquiátrica.
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
En la localidad de Los Cocos, a nivel recreativo, se destaca el Complejo denominado El Descanso
Se trata de una alternativa económica para disfrutar de los paisajes más espectaculares.
Esta grilla fue ordenada por orden alfabético
Además de la grilla artística, el Festival de Cosquín 2025 incluirá actividades paralelas como el Pre Cosquín, la Feria de Artesanías, y el Encuentro de Poetas
Abono fanatic (acceso VIP que incluye vista privilegiada, accesos diferenciados y área gastronómica de cortesía): $1.020.000 (el precio incluye gasto por servicio)
En la localidad de Los Cocos, a nivel recreativo, se destaca el Complejo denominado El Descanso
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia,
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941