
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
. En Characato hay más de 150 aleros relevados en los que podemos contactar parte de nuestra historia
PunillaCuevas que nos hablan de los antiguos pobladores de la zona, los comechingones. En Characato hay más de 150 aleros relevados en los que podemos contactar parte de nuestra historia. Foto: Carlos Skorupka
Avanzando en el camino de tierra, luego de disfrutar de un paisaje de montañas rocosas, pircas de piedra y una falla geológica, se abre a la vista las cuevas de los comechingones, un conjunto de rocas erosionadas por la acción del viento que las tribus convertían en chozas rupestres durante el verano.
Aunque falto de pictografías, el lugar refleja sus costumbres a través de morteros y algunos fragmentos arqueológicos que aún se pueden encontrar entre sus grietas o camufladas entre la tierra y la vegetación del lugar conformada por helechos y pencas.
Observarlas desde lejos es como escuchar las voces de los ancestros a través del viento que se filtra entre sus cavidades de las cuevas, otrora chozas, cuyas perforaciones antes funcionaban como aberturas cubiertas con pieles de animales.
La imaginación recorta distintas figuras en el perfil legendario de esas rocas, un conjunto de ellas parecen derrumbadas cual efecto dominó, otras se asemejan a figuras de animales, sin embargo lo mágico se produce al ingresar (agachados o reptando) en esos recintos ancestrales y sentir tanto el calor de las paredes como la frescura de su sombra, tal como lo vivieron esas tribus originarias.
Al retirarse de allí, uno lo hace en un respetuoso silencio sacro, como si se despidiera de un campo santo o como si no quisiera despertar las leyendas que allí descansan, como adormecidas, acunadas en el corazón de cada una de sus muchas cuevas.
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
En la localidad de Los Cocos, a nivel recreativo, se destaca el Complejo denominado El Descanso
Se trata de una alternativa económica para disfrutar de los paisajes más espectaculares.
Esta grilla fue ordenada por orden alfabético
Además de la grilla artística, el Festival de Cosquín 2025 incluirá actividades paralelas como el Pre Cosquín, la Feria de Artesanías, y el Encuentro de Poetas
Abono fanatic (acceso VIP que incluye vista privilegiada, accesos diferenciados y área gastronómica de cortesía): $1.020.000 (el precio incluye gasto por servicio)
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.