
A sólo 12 km de Villa Carlos Paz
. En Characato hay más de 150 aleros relevados en los que podemos contactar parte de nuestra historia
PunillaCuevas que nos hablan de los antiguos pobladores de la zona, los comechingones. En Characato hay más de 150 aleros relevados en los que podemos contactar parte de nuestra historia. Foto: Carlos Skorupka
Avanzando en el camino de tierra, luego de disfrutar de un paisaje de montañas rocosas, pircas de piedra y una falla geológica, se abre a la vista las cuevas de los comechingones, un conjunto de rocas erosionadas por la acción del viento que las tribus convertían en chozas rupestres durante el verano.
Aunque falto de pictografías, el lugar refleja sus costumbres a través de morteros y algunos fragmentos arqueológicos que aún se pueden encontrar entre sus grietas o camufladas entre la tierra y la vegetación del lugar conformada por helechos y pencas.
Observarlas desde lejos es como escuchar las voces de los ancestros a través del viento que se filtra entre sus cavidades de las cuevas, otrora chozas, cuyas perforaciones antes funcionaban como aberturas cubiertas con pieles de animales.
La imaginación recorta distintas figuras en el perfil legendario de esas rocas, un conjunto de ellas parecen derrumbadas cual efecto dominó, otras se asemejan a figuras de animales, sin embargo lo mágico se produce al ingresar (agachados o reptando) en esos recintos ancestrales y sentir tanto el calor de las paredes como la frescura de su sombra, tal como lo vivieron esas tribus originarias.
Al retirarse de allí, uno lo hace en un respetuoso silencio sacro, como si se despidiera de un campo santo o como si no quisiera despertar las leyendas que allí descansan, como adormecidas, acunadas en el corazón de cada una de sus muchas cuevas.
A sólo 12 km de Villa Carlos Paz
Desde Charbonier se pueden organizar los paseos al Parque Los Terrones en la localidad de Quebrada de Luna, a las cuevas de Ongamira o viajar por el camino de tierra muy bonito que la une con San Marcos Sierras
El Cosquín Rock es uno de los festivales más importantes de la música en el país y el año 2023 convocó a 200.000 personas
La Variante “Las Jarillas” nace entre Falda del Cañete y Falda del Carmen en el paraje Los Talas; tiene una bajada que permite llegar a Villa Carlos Paz por la localidad de Las Jarillas y San Antonio de Arredondo, todo por asfalto; o bien tomar el camino a las Altas Cumbres
el museo de tractores ubicado en Villa Carlos Paz, está ubicado sobre la Ruta 20 camino a Cosquín
Hace algunos años se organizaron en Agua de oro dos encuentros de artistas por los derechos de la mujer
Dos antiguos pobladores de agua de Oro José Moyano Carranza y doña María Ana de Pedraza mandaron construir en su Estancia San Cristóbal una capilla en homenaje a San Vicente Ferrer en 1741
El nuevo parque se encuentra junto al Santuario construido en su homenaje por iniciativa de las monjas de la localidad
Como recomendaciones generales, hay que llevarse con uno la basura que se genere en los trayectos y tomar los recaudos necesarios para preservar el ecosistema.
La olla es simplemente imperdible, en días de verano se puede tomar un chapuzón en dicho lugar y durante todo el año se puede acceder hasta el pie de la cascada ayudándose por las piedras
Desde el mismo Camino del Peregrino, se puede recorrer las Siete Cascadas, siendo la cascada mayor la última