
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
Desde la reserva Cerro Blanco se realiza una caminata a la cantera; la posibilidad de realizar esta caminata está incluida en el pago de la entrada la reserva.
Punilla
Redacción Enamorate de Córdoba
Con el objetivo de preservar la naturaleza y desarrollar actividades turísticas en la zona de Los Gigantes se crearon varias reservas privadas que invitan al contacto con la vida sana y fundamentalmente las actividades de trekking o excursionismo.
Desde la reserva Cerro Blanco se realiza una caminata a la cantera; la posibilidad de realizar esta caminata está incluida en el pago de la entrada la reserva.
Se trata de una caminata auto-guiada de 15-20 minutos, de dificultad baja, ; a lo largo de un sendero señalizado hacia una cantera de cuarzo explotada a cielo abierto. Se observa la implicancia de la mano del hombre y sus consecuencias en la naturalleza. A la luz del día se apreciar la totalidad del Valle de Punilla, con su Lago San Roque, Cerro Pan de Azucar y Cerro Uritorco bien diferenciados y por la noche podrás apreciar las propiedades del cuarzo .
Reserva Cerro Blanco, es una reserva natural privada, incorporada en el año 2007 a la Red de Refugios de Vida Silvestre, avalada por la Fundación Vida Silvestre. Se ofrece una variedad de actividades educativas y recreativas tales como avisaje de flora y fauna, avisaje de cóndores, caminatas, etc.. Posee infraestructura adecuada para atender las necesidades del visitante tales como un área de servicios con baños, mesas al aire libre, parilla, comedor de campo, cabañas y hostel.
Abarca una superficie de casi 400 has. plena de cerros, pampas, quebradas, arroyos y el imponente y bello rio Yuspe que recorre unos 2 1/2 kms del límite de la propiedad con sus profundas quebradas, cuevas, ollas, cascadas y playones de arena, todo de una belleza única. Una característica sobresaliente del lugar son las formaciones de granito más antiguas (12 a 15 millones de años), su desnudez y sus formas estrafalarias y prehistóricas le dan un toque único y especial a este paisaje.




también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña

En la localidad de Los Cocos, a nivel recreativo, se destaca el Complejo denominado El Descanso

Se trata de una alternativa económica para disfrutar de los paisajes más espectaculares.

Esta grilla fue ordenada por orden alfabético

Además de la grilla artística, el Festival de Cosquín 2025 incluirá actividades paralelas como el Pre Cosquín, la Feria de Artesanías, y el Encuentro de Poetas

Abono fanatic (acceso VIP que incluye vista privilegiada, accesos diferenciados y área gastronómica de cortesía): $1.020.000 (el precio incluye gasto por servicio)

Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla