MINA CLAVERO : Parque Nacional Quebrada del Condorito

Es recomendable iniciar los recorridos antes de las diez de la mañana, el recorrido del río condorito es de 6 horas

Traslasierra Redacción Enamorate de Córdoba Redacción Enamorate de Córdoba
292 cond
´Quebrada del Condorito

Parque Nacional Quebrada del Condorito es uno de los patrimonios naturales más importantes de la Provincia de Córdoba; se accede al área pública por el fascinante camino de las altas cumbres que une Villa Carlos Paz con Mina Clavero.

Su principal accidente geográfico es una grieta, o quebrada, ubicada en plena Pampa de Achala; la misma es impactante por los más de 800 metros de profundidad que posee en algunos sectores.

En el interior de la grieta corre presuroso el río Condorito; donde las truchas aguardan a los experimentados pescadores deportivos.

Desde 1996 se constituyó el área protegida de la Quebrada de más de 150.000 hectáreas, el actual  Parque Nacional ocupa dentro del área protegida una superficie de 37.000 hectáreas; sólo una parte de ellas es de uso público y permite ser visitada.

El área se creó con la intención de proteger al Cóndor Andino, una especie cuya población está en retroceso en América.

Uno de los paseos recomendados dentro del Parque es la senda Quebrada del Condorito; para recorrer la misma se sale desde el centro de visitantes área noroeste ubicado a la vera de la Ruta de las Altas cumbres. En el ingreso los turistas o investigadores debe registrarse, los agentes de conservación le brindarán la información necesaria para disfrutar sin alterar el medio ambiente. La senda de interpretación tiene un total de diez estaciones; unos 15 minutos separa una estación de otra. La cartelería del recorrido es muy útil y se recomienda respetarla de manera permanente de ida son carteles refractarios blancos con un cóndor, de regreso color naranja; es muy útil la presencia de los carteles, ya que en días de muchas nubes las mismas tapan el camino y deja de verse.

Es recomendable iniciar los recorridos antes de las diez de la mañana, el recorrido del río condorito es de 6 horas, para ir y volver al balcón norte se necesitan 4 horas y para ir al balcón sur se necesita disponer de 8 horas.

Leer más información en:  http://www.condoritoapn.com.ar

291

 

Te puede interesar
267 rodeo de las mulas

SAN LORENZO: Balneario “Rodeo de las Mulas”

Redacción Enamorate de Córdoba
Traslasierra

Tras cruzar el vado de la localidad de San Lorenzo y tomar el camino de tierra hacia M Clavero, al llegar al asfalto tomar a la izquierda, continuar y en la bifurcación tomar a la izquierda hasta el final del camino, pasando la entrada a Pozos Azules, arribamos al recreo “Rodeo de las Mulas”

Lo más visto
297 pozo cartagena 2

LA CUMBRE: Camino Agua de Oro – La Cumbre

Redacción Enamorate de Córdoba
Punilla

Quienes amen observar los mejores paisajes de las sierras cordobesas no deben perderse este recorrido por el camino que une Agua de Oro en sierras Chicas con La Cumbre en el Valle de Punilla.

291 san-vicente-de-ferrer-agua-de-oro-cordoba

AGUA DE ORO: Iglesia San Vicente Ferrer

Redacción Enamorate de Córdoba
Sierras Chicas

Dos antiguos pobladores de agua de Oro José Moyano Carranza y doña María Ana de Pedraza mandaron construir en su Estancia San Cristóbal una capilla en homenaje a San Vicente Ferrer en 1741

245 sierras chicas

Sierras Chicas

Redacción Enamorate de Córdoba
Sierras Chicas

La región de las Sierras Chicas es la más cercana a la Ciudad de Córdoba; desde la Capital se ingresa a la zona tomado las rutas que se dirigen al noroeste o al norte.