
PANAHOLMA: Monumento a la India Panaholma
Cuenta la leyenda del río Panaholma, que había una princesa llamada India Panaholma quien fue prometida en matrimonio al hijo del emperador inca Viracocha.
El nuevo parque se encuentra junto al Santuario construido en su homenaje por iniciativa de las monjas de la localidad
Traslasierra - Cura Brochero- Ambul- PanaholmaEl nuevo atractivo parque temático se encuentra ubicado en el Predio de la Providencia, de la localidad Villa Cura Brochero, en el Valle de Traslasierra y propone un recorrido inspirado en la vida, obra y milagro del cura santo.
El nuevo parque se encuentra junto al Santuario construido en su homenaje por iniciativa de las monjas de la localidad; propone un recorrido turístico religioso inspirado en la vida, obra y milagro del cura santo, José Gabriel del Rosario Brochero.
La arquitectura del parque, de casi dos hectáreas de extensión, representa la figura de un denario recostado sobre el suelo transerrano. La cruz, formada por los senderos principales de adoquines, tiene una extensión de 100 mts. En su centro, se encuentra un inmenso pilar con la imagen de Santo.
Cada una de las cuentas del denario funciona como una estación cerrada, de 80m2 donde se vivencian los principales momentos de la vida, obra y milagro de Brochero.
Para la composición de estas estaciones, se diseñaron y construyeron más de 70 esculturas de tamaño real, de los personajes históricos, a lo que se sumó mobiliario de época, gran número de elementos decorativos y una iluminación escenográfica, que permite al visitante trasladarse en el tiempo y disfrutar de una experiencia única.
Las esculturas fueron confeccionadas por el artista Fernando Pugliese, quien trabajó con la técnica de hiperrealismo en resina epoxi y fibra de vidrio, creador del Parque Tierra Santa, en Buenos Aires.
El diseño arquitectónico de las estaciones estuvo inspirado en la forma del nido de hornero, permitiendo el ingreso por un pasillo curvo que impide el acceso de la luz exterior, garantizando un clima íntimo, acompañado por música original y videos explicativos.
El recorrido propuesto invita a caminar por amplios senderos, que vinculan una estación con otra, formando un cordón de 440 metros lineales, acompañado por un parquizado único en la región, el cual estuvo inspirado en la biografía del Santo Brochero, invitando a la contemplación de la naturaleza y sus ciclos, como un aprendizaje de vida e introspección.
El Parque Temático Brochero Santo cuenta además con un espacio de ingreso y boletería, baños accesibles, luminarias led en todos los senderos y un sistema de cartelería indicativa e interpretativa que aporta contenido durante el paseo, enriqueciendo la visita. Todas las estaciones poseen aire acondicionado frio/calor, pantallas led de 43” y sistema de sonido e iluminación de primera calidad.
El obispo de Cruz del Eje, Monseñor Araya bendijo el nuevo parque en el año 2021 y en su discurso manifestó su agradecimiento a todos los que hicieron posible esta nueva obra para el Pueblo de Dios: “Gracias a historiadores, periodistas, escritores, docentes, músicos, cantores, agrupaciones gauchas, escultores, pintores, bailarines y otros artistas que, a lo largo de los años, y con un oído puesto en la gente, supieron andar tras las huellas del primer santo argentino. Especialmente quiero agradecer a las familias de esta zona que supieron transmitir junto con sus mejores recuerdos, de una generación a otra, el aprecio, el respeto y la veneración al Señor Brochero”.
El parque Brochero Santo se encuentra en el corazón de la villa serrana que hoy lleva su nombre, es por eso que el obispo destacó: “A la belleza natural de estas sierras el santo Cura Brochero le sumó espíritu; es decir, mística y promoción humana. Lo propio del espíritu de San José Gabriel es no separar sino unir lo espiritual y lo material. Él mantiene en estrecha unidad cuerpo y alma, cielo y tierra, trabajo y oración, fe y turismo. No disocia, ni opone”.
Además, agregó: “Lo propio de Brochero es conectar la realidad de Dios y la inviolable dignidad de todo ser humano. En la fe encuentra motivación para la promoción humana, y cree que el máximo de la dignidad humana radica en que somos hijos e hijas de Dios con un destino eterno”.
El parque temático tiene un costo de acceso; funciona de martes a domingo y la entrada es gratis para residentes de la Ciudad de Cura Brochero.
Cuenta la leyenda del río Panaholma, que había una princesa llamada India Panaholma quien fue prometida en matrimonio al hijo del emperador inca Viracocha.
Entre ollas de diversa profundidad (hasta los 7 metros de hondo), cascadas y un entorno arbolado
A lo largo de la costanera del Río Santa Rosa se pueden encontrar diferentes paradores con las instalaciones y servicios necesarios
Una atracción para toda la familia, equipada con la última tecnología en iluminación y efectos ópticos.
El camping Doña Layda es el lugar ideal para acampar o bien para turistas que van a pasar el día al paraje El Durazno de Calamuchita
Quizás estas “apariciones” sean sólo fruto de la imaginación de los automovilistas que cansados transitan la Ruta 35, quizás no haya fantasmas,
Quizás las extrañas apariciones en la zona de El Espinillal sean sólo imaginación de la gente… Quizás las “luces malas” no existan…