
ALTA GRACIA: Misteriosas historias en el cementerio de Alta Gracia.
Tal vez las historias de cementerio sean fruto de la imaginación de quienes las cuentan… Pero usted no escuchó un ruido extraño detrás suyo.
Anteriormente se conocía al lugar como “El Edén”; actualmente “Pumakawa”; término aborigen que significa “el que cuida al puma”
Calamuchita- ParavachascaPumakawa, Asociación civil sin fines de lucro ofrece a los turistas una reserva natural de especies de la fauna autóctona en peligro de extinción o en detrimento numérico.
Anteriormente se conocía al lugar como “El Edén”; actualmente “Pumakawa”; término aborigen que significa “el que cuida al puma”; la reserva se ubica en las inmediaciones de Villa Rumipal sobre la ruta que une las principales localidades del Valle. En el lugar se pueden apreciar especies de la región como: Águila mora, Lechuzón orejudo, Lagarto overo, Hurón menor, Carpincho, Llama, Mono caí, Zorro gris y Carancho.
También para el deleite de los niños están los animales de granja y de corral y algunos ejemplares de monos carayá.
Varios ejemplares de puma en perfecto estado forma parte del patrimonio de la reserva, en su mayoría estos animales fueron recatados de cautiverio ilegales o heridos por cazadortes furtivos.
Además de los animales los árboles y arbustos de la región coronan el aspecto científico del lugar que cuenta con servicios sanitarios y un comedor para los turistas.
Tal vez las historias de cementerio sean fruto de la imaginación de quienes las cuentan… Pero usted no escuchó un ruido extraño detrás suyo.
El manto de misterio, y la precaución de la Iglesia para que no se difundan estos casos lo hace más misterioso aún.
Uno de los sitios religiosos más visitados en la Provincia de Córdoba
Lagos... Aventura... Ríos... Disfrutá Calamuchita
Nació en París, el 25 de noviembre de 1873. A los diez años comenzó a trabajar como aprendiz en el taller del estatuario Carrier-Belleuse
Tal vez las damas de blanco no existan… pero usted no vio algo raro en su última visita a un cementerio.
Listado de alojamientos en orden alfabético – Fuente de información: achirasturismo.com.ar/
Quienes amen observar los mejores paisajes de las sierras cordobesas no deben perderse este recorrido por el camino que une Agua de Oro en sierras Chicas con La Cumbre en el Valle de Punilla.
Dos antiguos pobladores de agua de Oro José Moyano Carranza y doña María Ana de Pedraza mandaron construir en su Estancia San Cristóbal una capilla en homenaje a San Vicente Ferrer en 1741
La región de las Sierras Chicas es la más cercana a la Ciudad de Córdoba; desde la Capital se ingresa a la zona tomado las rutas que se dirigen al noroeste o al norte.
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia
Camping “Muztafá Jr” está ubicado en Balneario Rio Achiras