
Uno de los sitios religiosos más visitados en la Provincia de Córdoba
Varias fiestas componen el calendario turístico de la Ciudad de Villa General Belgrano
Calamuchita- ParavachascaVarias fiestas componen el calendario turístico de la Ciudad de Villa General Belgrano; una de las más tradicionales es la fiesta de la masa vienesa que se realiza cada año en la Semana Santa desde hace más de 40 años.
La principal característica del evento es la gastronomía donde la masas con chocolate son la principal propuesta; además está el ingrediente de variados espectáculos que son el complemento ideal para la fiesta.
La fiesta se desarrolla en el interior del salón Municipal de eventos y convenciones, en el interior del local se ubican los stand de masas, artesanías locales, fiambres ahumados y platos típicos.
Después del almuerzo se inician los espectáculos musicales con danzas de las diferentes colectividades europeas como por ejemplo Alemania, Argentina, España, Italia, entre otros; los espectáculos se extienden hasta cerca de la medianoche.
Grupos de danzas locales montan un espectáculo alegórico al Vía Crucis de Semana Santa para los días Jueves y Viernes Santo.
Otro ingrediente de la fiesta es la búsqueda de los huevos de Pascuas, donde los niños presentes en el salón deben encontrar el escondite de cientos de huevitos.
Uno de los sitios religiosos más visitados en la Provincia de Córdoba
el artista le dedica este monumento, cuyo original se encuentra en su tumba, en el cementerio de Alta Gracia
Lagos... Aventura... Ríos... Disfrutá Calamuchita
Entre las opciones se pueden encontrar grandes mesas para jugar al futpool y juegos de arquería
Déjate conquistar por la cultura los ríos y las sierras de Paravachasca
Tal vez los rituales dentro de los cementerios no conduzcan a nada, tal vez esa persona murió de muerte natural…
Listado de alojamientos en orden alfabético – Fuente de información: achirasturismo.com.ar/
El nombre de la localidad hace referencia a su función de postas en la época del virreinato ya que su nombre significa mula de tiro o mula cargada
Quienes amen observar los mejores paisajes de las sierras cordobesas no deben perderse este recorrido por el camino que une Agua de Oro en sierras Chicas con La Cumbre en el Valle de Punilla.
Dos antiguos pobladores de agua de Oro José Moyano Carranza y doña María Ana de Pedraza mandaron construir en su Estancia San Cristóbal una capilla en homenaje a San Vicente Ferrer en 1741
La región de las Sierras Chicas es la más cercana a la Ciudad de Córdoba; desde la Capital se ingresa a la zona tomado las rutas que se dirigen al noroeste o al norte.
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia