
en 2011 es declarada Basílica Menor por disposición de la Santa Sede.-
el cerro Champaquí es el más alto de nuestra Provincia con 2790 metros
TraslasierraImponente, único y majestuoso el cerro Champaquí es el más alto de nuestra Provincia con 2790 metros; desde la pintoresca localidad de Villa de Las Rosas usted puede planificar el ascenso al cerro con treekking; una expedición que lo llevará a disfrutar del paisaje y de la aventura más buscada por quienes visitan las sierras de Córdoba en búsqueda del Turismo de Aventura.
Recordemos que por Ley; toda persona que pretenda ascender al Cerro Champaquí o aledaños, deberá asentarse de forma previa y obligatoria en el “Registro Provincial de Visitantes en Zonas de Riesgo” ubicado en Salón de Cultura de Villa de Las Rosas , de acuerdo a la Ley Provincial N° 9856 del Gobierno de la Provincia de Córdoba; quien no cumpla esta resolución podrá ser detenido por la Policía.
Uno de los recorridos desde Villa Las Rosas lo llevará a conocer los bosques de tabaquillos; únicos en Sudamérica; el cruce por los cauces de arroyos límpidos y paisajes agrestes en inigualable; y durante el recorrido se aprecian unas vistas únicas de todas las sierras de Córdoba.
El ascenso debe ser planificado con tiempo, ni lo intente sin la ayuda de guías especializados, consulte previamente los registros de guías autorizados por la Provincia, y verifique los posibles alojamientos en el camino; ya que la travesía demanda al menos dos días para ir y regresar; la dificultad del treekking es muy alta.
en 2011 es declarada Basílica Menor por disposición de la Santa Sede.-
Inaugurada el 6 de febrero de 1922
En esta oportunidad el testimonio nos llega por una casualidad, u otra cosa que no le encontramos explicación válida.
Listado de Alojamientos por orden alfabético
La fiesta patronal se celebra el 29 de agosto en honor a San Juan Bautista.
La granja se destaca por la producción orgánica cuidando la calidad de cada producto
Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.
Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.
En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.
Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas
vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla