
Juan Santiago Bouchon nació en Niza, Francia el 3 de julio de 1928 y falleció el 1 de febrero de 2019 a los 90 años
el cerro Champaquí es el más alto de nuestra Provincia con 2790 metros
TraslasierraImponente, único y majestuoso el cerro Champaquí es el más alto de nuestra Provincia con 2790 metros; desde la pintoresca localidad de Villa de Las Rosas usted puede planificar el ascenso al cerro con treekking; una expedición que lo llevará a disfrutar del paisaje y de la aventura más buscada por quienes visitan las sierras de Córdoba en búsqueda del Turismo de Aventura.
Recordemos que por Ley; toda persona que pretenda ascender al Cerro Champaquí o aledaños, deberá asentarse de forma previa y obligatoria en el “Registro Provincial de Visitantes en Zonas de Riesgo” ubicado en Salón de Cultura de Villa de Las Rosas , de acuerdo a la Ley Provincial N° 9856 del Gobierno de la Provincia de Córdoba; quien no cumpla esta resolución podrá ser detenido por la Policía.
Uno de los recorridos desde Villa Las Rosas lo llevará a conocer los bosques de tabaquillos; únicos en Sudamérica; el cruce por los cauces de arroyos límpidos y paisajes agrestes en inigualable; y durante el recorrido se aprecian unas vistas únicas de todas las sierras de Córdoba.
El ascenso debe ser planificado con tiempo, ni lo intente sin la ayuda de guías especializados, consulte previamente los registros de guías autorizados por la Provincia, y verifique los posibles alojamientos en el camino; ya que la travesía demanda al menos dos días para ir y regresar; la dificultad del treekking es muy alta.
Juan Santiago Bouchon nació en Niza, Francia el 3 de julio de 1928 y falleció el 1 de febrero de 2019 a los 90 años
Además de la calidad de las comidas; y la amabilidad del personal, otro punto fuerte del parador Giulio Césare son las vistas desde las mesas
Para acceder al recorrido podemos tomar como referencia la capilla de Villa Benegas que es justo la mitad del camino del Peregrino
Desde el mismo Camino del Peregrino, se puede recorrer las Siete Cascadas, siendo la cascada mayor la última
Es un trayecto de unas seis horas de caminata, pero que también se puede recorrer en vehículos particulares
Hace algunos años se organizaron en Agua de oro dos encuentros de artistas por los derechos de la mujer
Dos antiguos pobladores de agua de Oro José Moyano Carranza y doña María Ana de Pedraza mandaron construir en su Estancia San Cristóbal una capilla en homenaje a San Vicente Ferrer en 1741
El nuevo parque se encuentra junto al Santuario construido en su homenaje por iniciativa de las monjas de la localidad
Como recomendaciones generales, hay que llevarse con uno la basura que se genere en los trayectos y tomar los recaudos necesarios para preservar el ecosistema.
La olla es simplemente imperdible, en días de verano se puede tomar un chapuzón en dicho lugar y durante todo el año se puede acceder hasta el pie de la cascada ayudándose por las piedras
Desde el mismo Camino del Peregrino, se puede recorrer las Siete Cascadas, siendo la cascada mayor la última