
SANTA ROSA DE CALAMUCHITA: Balneario Puchuqui
A lo largo de la costanera del Río Santa Rosa se pueden encontrar diferentes paradores con las instalaciones y servicios necesarios
Este espacio es símbolo de identidad cultural, un rincón para la memoria
Calamuchita- Paravachasca - Santa Rosa-Santa Mónica- YacantoEl nombre es en reconocimiento y en memoria a Don Estanislao Baños, cuyo protagonismo fue decisivo en el auge de Santa Rosa como un pueblo que comenzaba a crecer.
Este espacio es símbolo de identidad cultural, un rincón para la memoria y el arte donde se realizan las más importantes muestras fotográficas y presentaciones culturales.
Se pueden apreciar restos fósiles que se han encontrado en la zona de animales de la Mega fauna que habitaban el Valle. El esqueleto del Glyptodón Recticulatus pariente del tatú Carreta o la Mulita es uno de los más completos hallados, además de utensilios de la culturas Comechingonas, y muestras itinerantes, exposiciones, etc.
Está ubicado en Calle Humberto Salgado y Corrientes
A lo largo de la costanera del Río Santa Rosa se pueden encontrar diferentes paradores con las instalaciones y servicios necesarios
Está ubicada en Santa Mónica, y es una playa muy familiar con aguas muy claras y tranquilas, ideal para pasar una tranquila tarde de verano.
Cuenta la leyenda del río Panaholma, que había una princesa llamada India Panaholma quien fue prometida en matrimonio al hijo del emperador inca Viracocha.
Guasmará debe su nombre al mítico cacique comechingón
El camping Doña Layda es el lugar ideal para acampar o bien para turistas que van a pasar el día al paraje El Durazno de Calamuchita
Quizás estas “apariciones” sean sólo fruto de la imaginación de los automovilistas que cansados transitan la Ruta 35, quizás no haya fantasmas,
Quizás las extrañas apariciones en la zona de El Espinillal sean sólo imaginación de la gente… Quizás las “luces malas” no existan…