
SAN PEDRO: Si estás vivo golpeá tres veces. (Tiene Video)
Tal vez los muertos no golpeen… Pero ¿¿ Usted no escuchó tres golpes esta semana cuando visitó el cementerio???? . ..
Molino Aguada es molino papelero, venta de lanas, tejidos artesanales y objetos de artesanía serrana
TraslasierraDesde la localidad de San Javier tomar el camino al Cerro Champaquí; Molino Aguada es molino papelero, venta de lanas, tejidos artesanales y objetos de artesanía serrana … Complementan el lugar talleres, tienda, hospedaje, granja familiar Molino Aguada, es un espacio que le brinda talleres relacionados a la fabricación artesanal de papel de lino y algodón; hilado de lana de obeja y llama, elaboración de fieltro y teñidos artesanales. En un entorno rodeado de vegetación autóctona del valle de traslasierra al pie del cerro Champaquí. En el taller se realiza la fabricación artesanal de papel de lino y algodón. Agendas, vitácoras, cuadernos, calendarios, álbumes. Rn la tejeduría; hilado de lana de obeja y llama. Productos realizados con lana de animales propios , elaboración de fieltro, teñido artesanal. Prendas de vestir, bolsos, alfombras, juguetes, objetos El Molino está ubicado; camino al Champaquí, frente al balneario, a unos 1500 m desde la plaza principal del pueblo. Abierto todo el año, todos los días, desde las 9 hasta la puesta del sol.
Tal vez los muertos no golpeen… Pero ¿¿ Usted no escuchó tres golpes esta semana cuando visitó el cementerio???? . ..
Balneario central es el lugar ideal para deleitarnos con sus aguas frescas
Junto a la Sierra de los Comechingones en Cortaderas, se ubica el Dique Piscu Yaco
Quienes no creen podrán decir que fue una visión propia de la gravedad de su estado de salud, quienes son católicos hablarán de milagro… Lo cierto es que este hecho no tiene explicación.
Cuenta la leyenda del río Panaholma, que había una princesa llamada India Panaholma quien fue prometida en matrimonio al hijo del emperador inca Viracocha.
Paraje integrante de la comarca Cortaderas-Villa Elena, La Cañada exhibe sus características rurales invitando al desarrollo del turismo apacible, innovador y recreativo.
La historia de Achiras tiene mucho para contar
Las fiestas en temporada alta se suceden cada noche
La UNESCO la declaró Patrimonio de la Humanidad en el año 2000.
En el lugar no había ni hay en la actualidad ninguna imagen , pero la simple observación desde lejos genera la presencia de la Virgen.
Traslasierra; dueña de paisajes increíbles y localidades pequeñas que conservan el encanto de antaño
Elegí la región de la cual te querés informar