Córdoba Turismo Córdoba Turismo

ONGAMIRA: Ascenso al cerro Colchiquí o Charalqueta

La marcha hasta la cumbre es de 2 horas y media a 3 horas

Norte Redacción Enamorate de Córdoba Redacción Enamorate de Córdoba
183 charalqueta
183 charalqueta

El Cerro Colchiquí es una montaña hermosa que se destaca por sobre todas las otras elevaciones y que remata en un peñasco rocoso de color rojizo muy llamativo. Tiene un lomo central y un filo a la derecha por donde está el ascenso normal. Las "bandas" rocosas son bastante escarpadas y la roca es inestable. La marcha hasta la cumbre es de 2 horas y media a 3 horas pudiendo encarar el frente de contar con nociones de escalada en roca o de lo contrario el filo de la derecha que es más seguro. El descenso se realiza en aproximadamente 1 hora y media hasta el punto de enlace con el vehículo. Se comienza el ascenso desde el corral de piedra que se encuentra a unos 300 metros de la casa. El sendero corre alto a la derecha y en las cercanías de las pendiente final, tuerce al Oeste y busca el filo cumbrero. Sin volcarse al Oeste se puede llegar de manera directa al filo con un paso corto en la roca. También se puede abordar la cumbre por el cañadón del río hasta empalmar con el sendero normal justo debajo de la pendiente donde se comienza la subida final. En cuanto al Cerro Colchiquí las crónicas históricas señalan que las tierras de Ongamira le habían sido otorgadas al Capitán Blas de Rosales y que éste fue muerto a manos de los aborígenes que se refugiaron en lo alto de un peñón que llamaban Charalqueta. Los españoles los diezmaron en un ataque fulminante y desde entonces esa montaña fue llamada Colchiquí (Calchequín o Calchaquín) haciendo alusión al dios de la fatalidad. En su cima es común ver, como en ningún otro lugar, a los cóndores y águilas volando.

Te puede interesar

242 posta los talas

5) CAMINO REAL Posta de Los Tala

Redacción Enamorate de Córdoba
Norte

La localidad de Sarmiento, por su parte, conserva una casa de la antigua estancia, donde se puede conocer cómo era la vida de los hogares en el siglo XIX.

Lo más visto

12552610_214113055596166_1163785167997691634_n

VILLA DE SOTO: Iglesia San Roque

Redacción Enamorate de Córdoba
Norte

La comunidad es sumamente fiel a San Roque, por lo que cada año el 18 de agosto más de 100.000 personas se congregan para rendirle homenaje al Santo del perro.

246 norte

Norte Cordobés

Redacción Enamorate de Córdoba
Norte

Muchas localidades conservan la arquitectura, y sobre todo la tranquilidad, de la época colonial…