
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.
La marcha hasta la cumbre es de 2 horas y media a 3 horas
NorteEl Cerro Colchiquí es una montaña hermosa que se destaca por sobre todas las otras elevaciones y que remata en un peñasco rocoso de color rojizo muy llamativo. Tiene un lomo central y un filo a la derecha por donde está el ascenso normal. Las "bandas" rocosas son bastante escarpadas y la roca es inestable. La marcha hasta la cumbre es de 2 horas y media a 3 horas pudiendo encarar el frente de contar con nociones de escalada en roca o de lo contrario el filo de la derecha que es más seguro. El descenso se realiza en aproximadamente 1 hora y media hasta el punto de enlace con el vehículo. Se comienza el ascenso desde el corral de piedra que se encuentra a unos 300 metros de la casa. El sendero corre alto a la derecha y en las cercanías de las pendiente final, tuerce al Oeste y busca el filo cumbrero. Sin volcarse al Oeste se puede llegar de manera directa al filo con un paso corto en la roca. También se puede abordar la cumbre por el cañadón del río hasta empalmar con el sendero normal justo debajo de la pendiente donde se comienza la subida final. En cuanto al Cerro Colchiquí las crónicas históricas señalan que las tierras de Ongamira le habían sido otorgadas al Capitán Blas de Rosales y que éste fue muerto a manos de los aborígenes que se refugiaron en lo alto de un peñón que llamaban Charalqueta. Los españoles los diezmaron en un ataque fulminante y desde entonces esa montaña fue llamada Colchiquí (Calchequín o Calchaquín) haciendo alusión al dios de la fatalidad. En su cima es común ver, como en ningún otro lugar, a los cóndores y águilas volando.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
Presioná la Imagen para ver el Video.
Presioná la Imagen para ver el Video.
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.