
VILLA DOLORES: La “Dama de Blanco” en el centro de la Ciudad.
En esta oportunidad el testimonio nos llega por una casualidad, u otra cosa que no le encontramos explicación válida.
En la reserva se pueden hacer dos recorridos uno de ellos es el vía crucis que tiene 14 estaciones hasta llegar a la cruz de madera.
TraslasierraCada año aumentan de forma considerable las visitas a la reserva natural ubicada sobre ruta 5 en plena sierra de los Comechingones. El público que se acerca es muy variado, hay desde jubilados y gente que busca un paseo tranquilo, hasta adolescentes, familias con niños y deportistas que llegan para hacer trekking. Todos llegan especialmente interesados por su vía crucis.
En la reserva se pueden hacer dos recorridos uno de ellos es el vía crucis que tiene 14 estaciones hasta llegar a la cruz de madera. A lo largo del recorrido se tiene una privilegiada vista panorámica al Valle del Conlara y la sierra misma. La última parte del sendero es algo exigente porque tiene más pendiente que la primera pero se puede caminar con tranquilidad y se logra llegar sin problemas. El recorrido es de alrededor de una hora en el ascenso dependiendo la velocidad de la caminata.
Los más valientes y quienes tengan más experiencia en caminar en la sierra, pueden llegar hasta la cruz más alta, la Cruz de Mogote Bayo que está en la cima de la sierra a una hora y cuarto de tiempo desde la cruz de madera (donde se encuentra la estación 14). El recorrido está principalmente destinado a quienes tengan experiencia en sierra porque el sendero no está señalizado y hay que guiarse por la huella ya que la cruz de metal solo se ve 15 minutos antes de llegar.
Por otro lado, y para los que quieren realizar un paseo más tranquilo, hay un circuito más corto que es de 50 minutos aproximadamente. Este recorre el sendero de biodiversidad, que pasa por el faldeo de la sierra y luego desciende por el sendero histórico cultural, donde la caminata se desarrolla por la parte interna de la sierra. Allí se puede ver un corral donde se guardan las llamas y una casa serrana de 200 años de antigüedad que fue reconstruida.
Dentro de la reserva de pueden conocer los distintos pisos de vegetación. “Para los que les interesa la cuestión ambiental (monte bajo, bosque serrano, pastizal), pasarán por el mollar y la zona de aromáticas”, cuenta Diana Tarcetano, una de las representantes del lugar. En relación a animales, Diana comentó que “en Mogote Bayo será muy difícil poder observar especies animales ya que los mismos al encontrarse en estado natural no están acostumbrados al hombre, con lo cual no se acercan a la zona de uso intensivo dentro de la reserva”, aunque se pueden observar aves de pequeño y gran porte como Cóndor, Águilas Moras y Caracoleros. Un clásico de la reserva son las llamas que fueron traídas de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires para un proyecto educativo.
En esta oportunidad el testimonio nos llega por una casualidad, u otra cosa que no le encontramos explicación válida.
Listado de Alojamientos por orden alfabético
La fiesta patronal se celebra el 29 de agosto en honor a San Juan Bautista.
La granja se destaca por la producción orgánica cuidando la calidad de cada producto
es una empresa familiar ubicada en La Paz, Traslasierra, Córdoba. Dedicados a la producción de aceite de oliva de características premium.
El Balneario Municipal de la localidad de la paz posee una pileta o natatorio para refrescarse en las cálidas tardes de verano;
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.