
VILLA DOLORES: La “Dama de Blanco” en el centro de la Ciudad.
En esta oportunidad el testimonio nos llega por una casualidad, u otra cosa que no le encontramos explicación válida.
la idea de viñedo nace buscando trabajar con el turismo de la zona de una manera distinta,
Traslasierra Redacción de la nota: Diario “Puntal” Río Cuarto,Redacción de la nota: Diario “Puntal” Río Cuarto, Córdoba
Con el apoyo de técnicos de la Unidad de Extensión del INTA en Concarán, una familia de Buenos Aires lleva adelante un emprendimiento familiar y agroecológico en la Villa de Merlo. Se trata del Viñedo Fraterno que estrena en 2014 sus primeros vinos varietales, totalmente orgánicos y de producción artesanal.
Osvaldo Gutiérrez, propietario de Viñedos Fraterno, comentó que la idea de viñedo nace buscando trabajar con el turismo de la zona de una manera distinta, y por otra parte como una necesidad de conectarse con la tierra junto a su familia. “Nosotros que venimos de una ciudad grande, conectarse con la tierra nos ha cambiado la vida. A diferencia de una bodega, nosotros buscamos el auto abastecimiento y un poco más, por eso es una finca familiar. Trabajamos con mi señora, mis dos hijas y un empleado de lunes a viernes. Dedicamos todo nuestro tiempo a esta actividad”.
El emprendimiento comenzó años, y durante 2012 se pudo sacar una mínima cantidad de uva e hicieron el primer vino. En 2013 la cosecha se realizó durante marzo y abril, donde se obtuvieron 1.200 kilos de uva distribuidos en los diferentes varietales. El resultado fue la elaboración de 930 botellas de vino de elaboración casera, de forma artesanal y manual. La idea es implementar mayor elaboración a medida que las cosechas sean mayores.
“Hicimos un tri varietal conformado por Malbec, Cabernet Sauvignon y Merlot. Dejamos una buena cantidad de Malbec para los amantes de las cepas emblemáticas. También unas pocas botellas de Torrontés que nos sorprendió por sus características en esta zona. La producción es orgánica e intentamos no usar nada que no sea orgánico. Si bien en una primera instancia del proceso por un clima distinto y sin referencias por la zona necesitamos algún sistémico. Pero hace 3 años que no usamos nada que no sea orgánico”.
Con respecto a la ayuda del INTA en el proyecto Gutiérrez sostiene que fue fundamental para poder llevarlo a cabo. Al comienzo hicieron una experiencia con 250 plantas y por falta de conocimiento en el área se secaron en su totalidad. Fue entonces cuando recurrieron al INTA Concarán y recibieron la ayuda de los ingenieros.
A su vez los contactaron con el INTA de Mendoza. “Gracias a todos ellos fuimos haciendo un proceso de desarrollo y crecimiento productivo con el cuál hoy podemos decir que este lugar está encaminado hacia una producción mayor”.
Carlonia Galli, ingeniera agrónoma de la Unidad de Extensión del INTA en Concarán, destacó el trabajo que realiza esta familia y cree que su ejemplo puede motivar a otros productores que quieran realizar su vino casero y montar una finca. “La provincia retoma su historia porque antiguamente en San Luis se producía vid. Esta finca nos abre camino para aprender desde el INTA y poder enseñar que variedades se dan en esta zona, que características otorga el suelo. Se hace en el marco del proyecto Proceder que da un apoyo regional a las familias rurales. Hicimos bastantes intercambios con el INTA Mendoza. Hicimos viajes para conocer a otros productores de otras regiones. También se realizaron compras comunitarias de plantas”.
Osvaldo Gutiérrez invitó al público a conocer la finca: “Para llegar desde el Algarrobo Abuelo , lugar icónico de Merlo, a 3 km se encuentra la finca. Es muy fácil llegar porque está señalizado. Los horarios de atención durante el año están limitados porque somos pocos y estamos dedicados al trabajo manual. Pero en temporada alta estamos abocados a recibir al turista. Acá pueden adquirir las botellas de vino y visitar un lugar con un paisaje diferente para lo que es la Villa de Merlo y la provincia de San Luis”. Para más información escribir a [email protected].
En esta oportunidad el testimonio nos llega por una casualidad, u otra cosa que no le encontramos explicación válida.
Listado de Alojamientos por orden alfabético
La fiesta patronal se celebra el 29 de agosto en honor a San Juan Bautista.
La granja se destaca por la producción orgánica cuidando la calidad de cada producto
es una empresa familiar ubicada en La Paz, Traslasierra, Córdoba. Dedicados a la producción de aceite de oliva de características premium.
El Balneario Municipal de la localidad de la paz posee una pileta o natatorio para refrescarse en las cálidas tardes de verano;
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.