
Villa De Las Rosas es conocida como la Capital del Senderismo de traslasierra
Para decorar este espacio, los alumnos usaron los colores de la Whipala
TraslasierraCasa del Bicentenario ahora luce una obra de arte realizada y pensada por jóvenes de nuestra ciudad. ‘’El mural surgió por una propuesta de la Secretaria de Cultura. Nos invitaron a realizar un trabajo en la Casa del Bicentenario porque hace mucho tiempo que los alumnos estaban con ganas de hacer un trabajo en grande, y aprovechamos esta oportunidad. Los chicos comenzaron a realizar bocetos, siempre pensando en lo que nos sugería el concepto del bicentenario y finalmente pudimos expresar lo queríamos a través de la pintura’’, explicó Nicolás Armani, profesor de Arte que coordinó la realización de la obra junto a los alumnos de la Escuela EMEI.
Para decorar este espacio, los alumnos usaron los colores de la Whipala y representaron la palabra "bicentenario" con dibujos de personas realizando distintas acciones que representan símbolos de crecimiento para toda la humanidad, como las semillas, la luna y el sol. También se hizo una mano gigante sosteniendo una cinta con los colores de la bandera argentina formando un signo de pregunta, que busca que nos interroguemos sobre cómo habría sido la historia de nuestro país sin la revolución de Mayo, si la humanidad hubiera seguido evolucionando basada en sus esencias y valores.
Villa De Las Rosas es conocida como la Capital del Senderismo de traslasierra
Paraje integrante de la comarca Cortaderas-Villa Elena, La Cañada exhibe sus características rurales invitando al desarrollo del turismo apacible, innovador y recreativo.
Consultas o reservas al 03544 58-0940
Las empanadas cordobesas y el “guisito” de cordero o cabrito son para chuparse los dedos.
Además de la calidad de las comidas; y la amabilidad del personal, otro punto fuerte del parador Giulio Césare son las vistas desde las mesas
al pie del cerro Champaquí; ofrece al público; prendas con diseños precolombinos
Una serie de senderos parten del balneario para recorrer las costas del río o para disfrutar de las sierras chicas.
Dos antiguos pobladores de agua de Oro José Moyano Carranza y doña María Ana de Pedraza mandaron construir en su Estancia San Cristóbal una capilla en homenaje a San Vicente Ferrer en 1741
Elegí la región de la cual te querés informar
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia
Este registro corresponde a las 10 de la mañana del miércoles 29 de noviembre de 2023 cuando en algunos lugares sigue lloviendo … Envíanos tus datos al 358 – 5097385- Gracias