
SAN JAVIER: Iglesia de San Francisco Javier… lugar histórico de Traslasierra
Inaugurada el 6 de febrero de 1922
Para decorar este espacio, los alumnos usaron los colores de la Whipala
TraslasierraCasa del Bicentenario ahora luce una obra de arte realizada y pensada por jóvenes de nuestra ciudad. ‘’El mural surgió por una propuesta de la Secretaria de Cultura. Nos invitaron a realizar un trabajo en la Casa del Bicentenario porque hace mucho tiempo que los alumnos estaban con ganas de hacer un trabajo en grande, y aprovechamos esta oportunidad. Los chicos comenzaron a realizar bocetos, siempre pensando en lo que nos sugería el concepto del bicentenario y finalmente pudimos expresar lo queríamos a través de la pintura’’, explicó Nicolás Armani, profesor de Arte que coordinó la realización de la obra junto a los alumnos de la Escuela EMEI.
Para decorar este espacio, los alumnos usaron los colores de la Whipala y representaron la palabra "bicentenario" con dibujos de personas realizando distintas acciones que representan símbolos de crecimiento para toda la humanidad, como las semillas, la luna y el sol. También se hizo una mano gigante sosteniendo una cinta con los colores de la bandera argentina formando un signo de pregunta, que busca que nos interroguemos sobre cómo habría sido la historia de nuestro país sin la revolución de Mayo, si la humanidad hubiera seguido evolucionando basada en sus esencias y valores.
Inaugurada el 6 de febrero de 1922
En esta oportunidad el testimonio nos llega por una casualidad, u otra cosa que no le encontramos explicación válida.
Listado de Alojamientos por orden alfabético
La fiesta patronal se celebra el 29 de agosto en honor a San Juan Bautista.
La granja se destaca por la producción orgánica cuidando la calidad de cada producto
es una empresa familiar ubicada en La Paz, Traslasierra, Córdoba. Dedicados a la producción de aceite de oliva de características premium.
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
Inaugurada el 6 de febrero de 1922
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.