
SAN JAVIER: Iglesia de San Francisco Javier… lugar histórico de Traslasierra
Inaugurada el 6 de febrero de 1922
Es una casona tipo colonial, fue el lugar donde vivió Antonio Esteban Agüero
TraslasierraLa Casa del Poeta Antonio Esteban Agüero, está ubicada en la Ciudad de Merlo a 200 km al noreste de la Ciudad Capital de la Provincia de San Luis. Actualmente funciona como Centro Cultural y Museo en formación.
Es una casona tipo colonial, fue el lugar donde vivió Antonio Esteban Agüero hasta 1970, año de su fallecimiento.El edificio es una muestra de arquitectura colonial, con gruesas paredes de adobe, techo de tejas, galerías con arcos de medio punto y un aljibe en el patio. Conserva sus muebles, algunos escritos originales del poeta y fotografías de distintos momentos de su vida.
En la casa se realizan visitas guiadas y charlas informativas diarias sobre la vida y la obra del poeta. Antonio Esteban Agüero ha sido reconocido como uno de los grandes de la poesía hispanoamericana. Nació en 1917 y falleció en 1970. Fue un poeta eminentemente comprometido con la naturaleza y con lo social. Poseedor de un manejo exquisito del castellano, entre las obras más conocidas de este prolífero poeta se encuentra la " Cantata del Pueblo algarrobo", "Digo el llamado", "La Mazamorra"...(poema al que le pusiera música Peteco Carbajal y que hoy cantan casi todos los folcloristas argentinos), entre otros
Inaugurada el 6 de febrero de 1922
En esta oportunidad el testimonio nos llega por una casualidad, u otra cosa que no le encontramos explicación válida.
Listado de Alojamientos por orden alfabético
La fiesta patronal se celebra el 29 de agosto en honor a San Juan Bautista.
La granja se destaca por la producción orgánica cuidando la calidad de cada producto
es una empresa familiar ubicada en La Paz, Traslasierra, Córdoba. Dedicados a la producción de aceite de oliva de características premium.
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
Inaugurada el 6 de febrero de 1922
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.