
VILLA DOLORES: Misterio no develado del camino de las Altas Cumbres de noche .
Tal vez la mujer haciendo dedo no exista… Pero en sus vacaciones de verano, usted se anima a levantar alguien en las Altas Cumbres de noche.
El Cerro áspero se encuentra a 48 Km. al oeste de la localidad de Río de los Sauces, a 59 Km. al suroeste de La Cruz, ambas en la provincia de Córdoba
TraslasierraEl Cerro áspero se encuentra a 48 Km. al oeste de la localidad de Río de los Sauces, a 59 Km. al suroeste de La Cruz, ambas en la provincia de Córdoba, a tan solo 18 Km. de Carpintería y a 25 Km. de Merlo, de la vecina provincia de San Luis. Su ubicación geográfica y sus 8 vías de acceso lo colocan en inmejorable lugar para ser visitado. Con un clima poco común para alta montaña, con veranos cálidos e inviernos fríos. Sin sensación térmica. Por la ausencia de vientos lo cual se tornan mas benignos. La presencia de nieve en invierno le da el sello inconfundible de cerro dominante de la zona.
En plena alta montaña, donde las bellezas naturales no están contaminadas, allí descubrimos los casi 300 m. de desnivel que separan la cumbre de la base. La proximidad con los cerros vecinos lo convierten al Cerro Áspero en un encajonado lugar, donde además de converger las dos vías de acceso, lo hacen tres cristalinos arroyos que circulan por profundas quebradas, formando saltos, cascadas t toboganes acuáticos. Gracias al clima benigno de su entorno encontramos vegetación atípica para esas latitudes, tales como frutillas silvestres, gigantes helechos tabaquillos, (especie en extinción), horcos molles, álamos, etc. y un sin número de hierbas medicinales. La rugosa y quebrada ladera norte, maciza de piedra, hace verdadero honor al nombre del Cerro Áspero, que, a manera de farallones, forman la cresta del cerro, tan imponente como caprichosa. Por las noches, el manto de estrellas parece más nítido y profundo, gracias a la atmósfera diáfana que reina en el lugar. Los hielos del invierno adquieren caprichosas formas, con grandes estalactitas y gruesas capas que pueden soportar varias veces el peso de un hombre, mientras que la nieve es una visita constante. A manera de custodia, los cóndores vuelan serpenteando el lugar, para asentarse en sus paraderos habituales del cerro
Hace más de medio siglo, un grupo de hombres, a puro esfuerzo y desafío construyeron el asentamiento poblacional para albergar 400 personas, en la época de esplendor del wólfram, constituyendo el asentamiento poblacional de alta montaña, más importante de la provincia. En la pintoresca Villa, enclavada en terrenos ganados a la montaña, se destacan las construcciones con acentuado estilo inglés. Además, la poderosa usina, el cable-carril, el imponente camino que -a manera de caracol- trepa el Cerro Áspero, los puentes colgantes, los túneles para la extracción de mineral con sus casi 200 m. de profundidad, la molienda y trituradora de mineral, el chalet principal, la panorámica terraza, el comedor principal, el gigantesco horno para fabricar el pan, el polvorín, etc.
Cerro Aspero en una zona de trekkings, arroyos y minas de más de un siglo perdidas entre cerros y valles… En el corazón de la Sierra de los Comechingones, al sur del Cerro Champaquí, en un paraje de encanto se yergue Pueblo Escondido, como se dio a llamar desde que fue abandonado por los mineros a principios del siglo pasado.
Justo arriba del pueblo se halla la cumbre del Cerro Áspero y varias minas que fueron cerradas. Donde se puede realizar actividades de montaña como escalada en roca, rappel y espeleologia (exploracion de tuneles y cuevas).
Sus antiguas construcciones se han transformado hoy en un refugio de montaña, restaurant y zona de acampe; y sus pasadizos olvidados decoran el fondo de un valle con ríos y vegetación que regalan un oasis a sus visitantes
Tal vez la mujer haciendo dedo no exista… Pero en sus vacaciones de verano, usted se anima a levantar alguien en las Altas Cumbres de noche.
La reserva apunta de lleno es la preservación del área, como ejemplo basta señalar que cuenta con más de 167 tipos de aves
Juan Santiago Bouchon nació en Niza, Francia el 3 de julio de 1928 y falleció el 1 de febrero de 2019 a los 90 años
Tras cruzar el vado de la localidad de San Lorenzo y tomar el camino de tierra hacia M Clavero, al llegar al asfalto tomar a la izquierda, continuar y en la bifurcación tomar a la izquierda hasta el final del camino, pasando la entrada a Pozos Azules, arribamos al recreo “Rodeo de las Mulas”
Uno de los hijos de Jacinto Navarro , indignado , junto con unos obreros, desvió un pequeño arroyo que corría casi pegado al templo para que inunde los cimientos del recinto recién construido
Paraje integrante de la comarca Cortaderas-Villa Elena, La Cañada exhibe sus características rurales invitando al desarrollo del turismo apacible, innovador y recreativo.
Las fiestas en temporada alta se suceden cada noche
En el lugar no había ni hay en la actualidad ninguna imagen , pero la simple observación desde lejos genera la presencia de la Virgen.
Granja La Petrona es una empresa familiar siendo, la primer Granja Educativa de la zona. Esta¡ ubicada en el Pueblo de Las Chacras Sur
A sólo 12 km de Villa Carlos Paz
Traslasierra; dueña de paisajes increíbles y localidades pequeñas que conservan el encanto de antaño
Elegí la región de la cual te querés informar