
TEMPORADA 2025: Precios de Referencia en las sierras de Córdoba.
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia,
Techada a dos aguas con cabreadas de madera y cubierta de chapa, en plano rehundido, su puerta de doble hoja
Calamuchita- ParavachascaEl polvoriento camino que pasaba por su puerta vinculaba Córdoba con Río IV y era transitado por mercancías y mercaderes. La posta brindaba el sosiego, el espacio adecuado para el descanso. Su Capilla entregaba cobijo, tiempo y serenidad para la meditación.
Techada a dos aguas con cabreadas de madera y cubierta de chapa, en plano rehundido, su puerta de doble hoja abrazada por la sombra de un gran arco de paredes de adobe crudo, rafa de piedra y cal, nos da paso a su interior, donde los muebles de algarrobo denuncian el rudimento aborigen.
La fachada orientada al este, es de líneas muy simples. Terminada con revoque grueso salpicado a la cal de color blanco. Sobre la cornisa superior tiene una espadaña en el eje de simetría, de dimensiones pequeñas con respecto al plano frontal, con dos espacios huecos terminados en arco de medio punto, alojando a sendas campanas.
Sobre la puerta principal se divisa la ventana del coro alto, al cual se accede por una escalera exterior a la derecha de la capilla.
En el interior, entre los muebles tallados artesanalmente y los sonidos ya mudos de un antiguo armonio, encontramos un sillón frailero, una mesa de algarrobo, un atril donde se apoya el misal y una pila bautismal empotrada en el muro. Además, se destaca un Cristo tallado en madera, un arcón de algarrobo. Entre las imágenes se destaca la Purísima Inmaculada Concepción, Patrona de la Capilla. Los bancos actuales son mucho más modernos ya que se se incorporan en 1936.
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia,
el evento promete ser uno de los más destacados del verano.
Estas tarifas fueron enviadas por nuestros lectores
un Camping con todos los servicios y capacidad para 700 carpas
un espectáculo de colores y sonidos que vale la pena admirar
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
Inaugurada el 6 de febrero de 1922
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.