
ALTA GRACIA: Iglesia Jesuítica… Patrimonio de la Humanidad.
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.
Techada a dos aguas con cabreadas de madera y cubierta de chapa, en plano rehundido, su puerta de doble hoja
Calamuchita- ParavachascaEl polvoriento camino que pasaba por su puerta vinculaba Córdoba con Río IV y era transitado por mercancías y mercaderes. La posta brindaba el sosiego, el espacio adecuado para el descanso. Su Capilla entregaba cobijo, tiempo y serenidad para la meditación.
Techada a dos aguas con cabreadas de madera y cubierta de chapa, en plano rehundido, su puerta de doble hoja abrazada por la sombra de un gran arco de paredes de adobe crudo, rafa de piedra y cal, nos da paso a su interior, donde los muebles de algarrobo denuncian el rudimento aborigen.
La fachada orientada al este, es de líneas muy simples. Terminada con revoque grueso salpicado a la cal de color blanco. Sobre la cornisa superior tiene una espadaña en el eje de simetría, de dimensiones pequeñas con respecto al plano frontal, con dos espacios huecos terminados en arco de medio punto, alojando a sendas campanas.
Sobre la puerta principal se divisa la ventana del coro alto, al cual se accede por una escalera exterior a la derecha de la capilla.
En el interior, entre los muebles tallados artesanalmente y los sonidos ya mudos de un antiguo armonio, encontramos un sillón frailero, una mesa de algarrobo, un atril donde se apoya el misal y una pila bautismal empotrada en el muro. Además, se destaca un Cristo tallado en madera, un arcón de algarrobo. Entre las imágenes se destaca la Purísima Inmaculada Concepción, Patrona de la Capilla. Los bancos actuales son mucho más modernos ya que se se incorporan en 1936.
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.
El Tajamar de Alta Gracia es parte de la historia misma de los Jesuitas en la Ciudad
En 1938 cuando la Ciudad de Alta Gracia celebraba sus 350 años se construye el reloj
El Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers, data de 1643
Desde que Monseñor Bergoglio, sacerdote Jesuita; llegó a ser el Papa Francisco; el interés de la obra de esta orden sacerdotal fue en incremento día a día
Muchos almacenes de ramos generales subsisten en la localidad de Amboy
Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.
Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.
En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.
Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas
vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla