
Desde el parador se puede visitar una espectacular caída de agua de 102 metros que representa el poder de la naturaleza en su máxima expresión
En la zona además, hay una gran variedad de aves
TraslasierraLos Molles refleja la naturaleza es su estado puro. Por senderos escondidos entre bosques de plantas autóctonas, llegará a increíbles caídas de agua mientras asciende por la Sierra de Los Comechingones. Podrá disfrutar de las aguas cristalinas en las "ollas" naturales del Arroyo de Los Molles.
Paseos a caballo por callecitas de tierra internándonos en un bosque de molles, o trepando por la Sierra escuchando solo el canto de los pájaros y el sonido del agua en el arroyo, son opciones inolvidables.
Observar aves en Los Molles, una experiencia de vida, desde distintos puntos de observación se pueden apreciar las condoreras en las paredes rocosas de la Sierra de los Comechingones. El imponente vuelo del cóndor, simplemente, nos dejará extasiados.
En la zona además, hay una gran variedad de aves como zorzales, horneros, chingolos, rey del bosque, jilgueros y muchos otros. Solo se requiere de silencio y paciencia.
Desde el parador se puede visitar una espectacular caída de agua de 102 metros que representa el poder de la naturaleza en su máxima expresión
En el camino que se dirige al balneario “Toro Muerto” podemos visitar la licorería artesanal
Tal vez la mujer de blanco no exista… Pero usted no notó algo raro en esa mujer que acaba de pasar frente a su ventana.
Cada año, al llegar el verano, la plaza se viste de colores albergando a artesanos y artistas dispuestos a compartir sus productos
desde allí tendrá vistas panorámicas de las Sierras de los Comechingones, del Valle del Concarán y también de las Sierras de San Luis.
Una de las características que ofrece el Poblado de Ambul a los visitantes es el mejor microclima del país…
si usted es de las persona que gustan del arte rupestre de los aborígenes comechingones al llegar al Ojito podrá admirar un alero con testimonios de su paso por esta región.
Las fiestas en temporada alta se suceden cada noche
La UNESCO la declaró Patrimonio de la Humanidad en el año 2000.
En el lugar no había ni hay en la actualidad ninguna imagen , pero la simple observación desde lejos genera la presencia de la Virgen.
A sólo 12 km de Villa Carlos Paz
Elegí la región de la cual te querés informar