
Elegí la región de la cual te querés informar
El barrio de Nueva Córdoba es uno de los más movidos de la ciudad
Centro- EsteNueva Córdoba es un barrio de la ciudad argentina de Córdoba, ubicado en el sector centro-sur del ejido urbano; se caracteriza por la cercanía con la Universidad Nacional y por la cantidad de paseos culturales y museos; es el lugar de residencia de los estudiantes universitarios que llegan a Córdoba desde toda la Argentina.
El barrio de Nueva Córdoba es uno de los más movidos de la ciudad, tanto de día como de noche. Este movimiento se debe principalmente a la presencia de miles de estudiantes que, gracias a la proximidad de esta zona con la Ciudad Universitaria y el centro de la ciudad, eligen alojarse en alguno de los departamentos que son la oferta más viable en el barrio. Por supuesto, los fines de semanas, y algunos días de la semana, los jóvenes dan rienda suelta a su diversión natural, ya sea para aliviar las tensiones propias del estudio o para satisfacer las necesidades de conocer gente nueva y pasarla bien, una marca de la juventud. Para ello, la noche de Nueva Córdoba cuenta con ofertas para todos los gustos, desde boliches, discos, bares, pubs, conciertos, espacios abiertos iluminados, complejos para practicar deportes (futbol 5, basquet, gimnasio, salsa, tango, etc). Todos los locales que se encuentran habilitados para los jóvenes y la noche en Nueva Córdoba, permiten la entrada sólo a mayores de 18 años y cuentan con seguridad y un ambiente relajado para pasarla muy bien. Algunos de los más conocidos son Cayó Makenssy, Nuvvia, entre otros. Lo cuales se encuentran sobre diferentes calles del barrio, sobre la Cañada, la calle Buenos Aires y la calle Rondeau son los lugares preferidos para ir a tomar algo y disfrutar de la noche en este barrio tan especial de nuestra ciudad. Alojarse en los hoteles en Nueva Córdoba es ideal para llegar a cualquiera de los boliches, bares, pubs, teatros o salas de conciertos. La comodidad de estar cerca para que los chicos salgan seguros en la noche y regresen a un lugar cómodo es la mejor opción de alojamiento en la ciudad de Córdoba. Por esa razón, antes de llegar, lo mejor es reservar una habitación con tiempo.
Pero el principal centro educativo del barrio es la Universidad Nacional, ubicada en el límite sur de Nueva Córdoba, en proximidad al Parque Sarmiento. La Universidad Nacional de Córdoba es una de las más importantes de Latinoamérica; con una matrícula de alrededor de 114.000 alumnos. La Ciudad Universitaria es el campus de la Universidad, con una importante extensión. Cuenta con un total de 23 edificios en donde se localizan las sedes del Rectorado y de la mayor parte de las Facultades que integran a la Universidad. Allí se desarrolla el dictado de clases de grado y posgrado, tareas de investigación científica y distintas actividades culturales. Uno de los edificios principales es el Pabellón Argentina, una imponente construcción que data de mediados de la década de 1950, en el cual está ubicado el Rectorado e importantes secretarías.
También la Universidad Tecnológica Nacional se encuentra en cercanías del barrio. El número de alumnos asciende a 6.800. Es una casa de altos estudios exclusivamente técnicos e ingenieriles.
En cuanto a las instituciones privadas se encuentra la Universidad Blas Pascal, la Universidad Empresarial Siglo 21 y varios institutos terciarios.
Nueva Córdoba cuenta con una gran variedad de museos, entre los más reconocidos están el Museo Superior de Bellas Artes Evita (también conocido como Palacio Ferreyra), que alberga la colección de artes visuales, fotografía y escultura de la provincia en una muestra permanente. El edificio construido en 1916 muestra en su arquitectura de comienzos del siglo pasado la influencia del modelo surgido de la Escuela de Bellas Artes de París adoptado por el arquitecto francés Ernst-Paul Sanson. La casona evidencia el innegable esplendor decimonónico francés trasladado a la Argentina y expresado tanto en su desarrollo técnico como en el uso de las artes decorativas.
El Museo Provincial de Ciencias Naturales, ubicado hacia el noroeste sobre Avenida Poeta Lugones, tiene una exposición de la fauna de la provincia de Córdoba.
En frente a la Plaza España y en el parque, está el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa (refaccionado y ampliado en 2007).
Por avenida Yrigoyen se encuentra el Paseo del Buen Pastor, centro de exposiciones, sala de eventos, locales comerciales, fuente de aguas danzantes y espacio de encuentro y recreación, en un edificio reciclado, donde funcionaba la Cárcel de Mujeres del Buen Pastor, que combina arquitectura clásica y moderna. El Paseo del Buen Pastor representa uno de los hitos culturales del barrio.
Sobre el este se puede apreciar la Iglesia de los Capuchinos con una impresionante arquitectura gótica.
El Parque Sarmiento (Córdoba) es uno de los más antiguos de Sudamérica. Fue planeado por el arquitecto francés Carlos Thays, gracias a la invitación de Miguel Crisol, empresario que originalmente proyectó la urbanización de los Altos del Sud, barrancas que cercaban a Córdoba. Hacia el noroeste del parque está el Anfiteatro Griego, refaccionado durante 2008, donde se realizan distintos tipos de eventos.
En el Parque hay lugares a los que se puede ir a pasear, salir a comer y disfrutar del aire libre y la naturaleza, como el lago con sus islas o el rosedal. Tiene integrado un parque de diversiones y el antiguo Jardín Zoológico, naturalmente embellecido por sus antiquísimas barrancas a las que se añadió el arte, con algunas esculturas, lagos artificiales, un simpático y antiguo miniferrocarril, románticas pérgolas y fontanas.
Elegí la región de la cual te querés informar
Tal vez el fuerte viento en la noche de cosecha de maní fue sólo imaginación de los trabajadores, o tal vez un alma en pena no los quiso dejar dormir…
PRESIONÁ EL NOMBRE DE LA LOCALIDAD QUE QUERÉS INFORMARTE
La Conocida como “Región del Maní” no es una zona turística de nuestra Provincia
La Municipalidad de la Ciudad de General Cabrera compartió a través de su canal de YouTube el documental “Voces de Malvinas” ; lo podés mirar presionando la Imagen.
Gisifredo Rodríguez más conocido como “El Chispa”. Durante el primer Gobierno del General Perón donaba parte de su sueldo a la Fundación “Eva Perón”.
Listado de alojamientos en orden alfabético – Fuente de información: achirasturismo.com.ar/
El nombre de la localidad hace referencia a su función de postas en la época del virreinato ya que su nombre significa mula de tiro o mula cargada
Quienes amen observar los mejores paisajes de las sierras cordobesas no deben perderse este recorrido por el camino que une Agua de Oro en sierras Chicas con La Cumbre en el Valle de Punilla.
Entre las opciones se pueden encontrar grandes mesas para jugar al futpool y juegos de arquería
La región de las Sierras Chicas es la más cercana a la Ciudad de Córdoba; desde la Capital se ingresa a la zona tomado las rutas que se dirigen al noroeste o al norte.
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia