
en dicha calle se encuentran todos los comercios de servicios que el turista necesita para una estadía placentera.
Este templo de grandes dimensiones, construido entre 1888 y 1896
NorteEste templo de grandes dimensiones, construido entre 1888 y 1896, está dedicado a la veneración de la Virgen de Monserrat. En todo su interior hay pinturas murales, destacándose las de la nave central, realizadas por Carlos Camilloni, que cuentan la historia de los primeros años del asentamiento, en el orden de las oraciones del Ave María. Dirección: Avda. San Martín N° 3720.
En los primeros meses del año 1888, los presbíteros Ramos y Bonoris, apoyados por los colonos, intensificaron sus gestiones ante las distintas autoridades a fin de levantar el edificio de la iglesia de Colonia Caroya, que cada día se hacía más necesaria dado al crecimiento experimentado de su población.
Finalmente se da por terminada la construcción de las tres naves que la conforman, e inaugurada en el año 1896.
De su fachada se destaca la imagen de la Virgen de Monserrat en tamaño real realizada en madera arcillada.
En el interior de la capilla, más precisamente en la nave principal, se encuentra las pinturas de Carlos Camiloni, quien las proyectó con motivo de las Bodas de Oro de la Parroquia; este mural es único en nuestro país; en el mismo se recuerda la llegada de los primeros colonos a Caroya y la construcción del Templo para los vecinos.
en dicha calle se encuentran todos los comercios de servicios que el turista necesita para una estadía placentera.
Matías y su esposa Mariela, esos emprendedores incansables que hay en la Provincia de Córdoba, crearon el lugar y lo atienden de manera personalizada
Para los más chicos de las familias el lugar tiene espacios verdes, hamacas, juegos infantiles y hasta una encantadora calesita.
Villa Cerro Azul es zurcada por el río Chavascate; el lecho de su cauce es pedregoso y arenoso en las piletas más profundas
El río brinda momentos refrescantes en el Balneario Municipal
Muchas localidades conservan la arquitectura, y sobre todo la tranquilidad, de la época colonial…
Listado de alojamientos en orden alfabético – Fuente de información: achirasturismo.com.ar/
Quienes amen observar los mejores paisajes de las sierras cordobesas no deben perderse este recorrido por el camino que une Agua de Oro en sierras Chicas con La Cumbre en el Valle de Punilla.
Dos antiguos pobladores de agua de Oro José Moyano Carranza y doña María Ana de Pedraza mandaron construir en su Estancia San Cristóbal una capilla en homenaje a San Vicente Ferrer en 1741
La región de las Sierras Chicas es la más cercana a la Ciudad de Córdoba; desde la Capital se ingresa a la zona tomado las rutas que se dirigen al noroeste o al norte.
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia
Camping “Muztafá Jr” está ubicado en Balneario Rio Achiras