
en 2011 es declarada Basílica Menor por disposición de la Santa Sede.-
Habitaciones coloniales ubicadas dentro del casco de estancia original,
TraslasierraPosada El Pucará en la localidad de Yacanto te ofrece el confort, y excelente servicio desde el año 2000 bajo la mirada del imponente cerro Champaquí.
Habitaciones coloniales ubicadas dentro del casco de estancia original, se conservan los pisos de pinotea , techos altos , paredes anchas, muy amplias, aberturas y postigones de madera, poseen ante baño y baño , caja de seguridad, ventilador de techo y aire.
También cuenta con una cabaña ideal para 4 y hasta 6 personas , con todas las comodidades, intimidad y relax. Equipada con cocina completa, heladera, vajilla completa, cocina, horno, tv , living, 2 baños, cama matrimonial y singles y asador.
Las habitaciones Modernas están ubicadas en la galería externa y dan al parque, con todo el confort y diseñadas al estilo rustico moderno, madera , ladrillos vistos , piedra etc , baño y ante baño, caja de seguridad, alarma de monoxido, amplias y frescas, aire acondicionado , calefacción, ventilador de techo, tv satelital. doble matrimonial y se puede agregar una cama adicional o 3 camas single; las habitaciones Pucara, son más amplias y con vista a las sierras, baño y ante baño, caja de seguridad, alarma de monoxido, tv satélital, cama matrimonial, y se puede agregar 1 cama adicional o 3 camas singles.
Posada EL PUCARÁ- (Alojamiento Recomendado de Enamorate de Córdoba) -.- Dirección Ruta 14 s/n – Celular - 03544 584380
en 2011 es declarada Basílica Menor por disposición de la Santa Sede.-
Inaugurada el 6 de febrero de 1922
En esta oportunidad el testimonio nos llega por una casualidad, u otra cosa que no le encontramos explicación válida.
Listado de Alojamientos por orden alfabético
La fiesta patronal se celebra el 29 de agosto en honor a San Juan Bautista.
La granja se destaca por la producción orgánica cuidando la calidad de cada producto
Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.
Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.
En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.
Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas
vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla