
TEMPORADA 2024: Precios de Referencia en las sierras de Córdoba.
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia
Alrededor de 1620 se construye el primer oratorio de adobe y techo de paja para congregar a los habitantes de la zona
Calamuchita- ParavachascaLa fe católica llega a Amboy aproximadamente en 1650 a través de una capilla construida por los Jesuitas; sobre los restos de aquella capilla se erige hoy la Iglesia San José.
Estas tierras fueron cedidas a la familia del fundador de Córdoba “Jerónimo Luis de Cabrera”; después de varios sueños pasaron a la orden de los Jesuitas como parte de la Estancia San Ignacio.
Alrededor de 1620 se construye el primer oratorio de adobe y techo de paja para congregar a los habitantes de la zona. Los restos del mismo aún se conservan como testimonio vívido de aquellos tiempos
La capilla marcó la fundación de la localidad, ya que el Sacerdote le otorgaba a los pobladores rurales parcelas en las inmediaciones de la misma para construyeran ranchos para habitar cuando había reuniones familiares o fiestas patronales. Muchas familias aún hoy habitan en terrenos cuya propiedad es del Obispado de Córdoba.
Los Jesuitas desarrollaron un vasta actividad comercial, por medio de la estancia de San Ignacio, uno de los tantos establecimientos de la orden en un amplio territorio que se extendía desde el Dique Los Molinos hasta las postrimerías del río Cuarto, con una anchura marcada por las dos sierras.
El centro neurálgico de esta organización estaba en el camino que une hoy Santa Rosa con San Ignacio, donde tenían las viviendas, hornos de cerámica, hornos de fundición de metal y varias quintas y montes frutales, todo concentrado alrededor de San Rosa y hacia el sur.
Allí cuentan que existió una de las primeras obras hidráulicas de la Argentina, consistente en un canal que sacaba el agua del río Santa Rosa y proveía energía hidráulica a un molino harinero, tras lo cual el agua era restituida al mismo río.
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia
Tal vez las damas de blanco no existan… pero usted no vio algo raro en su última visita a un cementerio.
Si sólo fuese una mancha o una sombra no podrían verse detalles tan particulares como por ejemplo los pliegues del manto
Tal vez las historias de cementerio sean fruto de la imaginación de quienes las cuentan… Pero usted no escuchó un ruido extraño detrás suyo.
Uno de los sitios religiosos más visitados en la Provincia de Córdoba
Desde que Monseñor Bergoglio, sacerdote Jesuita; llegó a ser el Papa Francisco; el interés de la obra de esta orden sacerdotal fue en incremento día a día
Listado de alojamientos en orden alfabético – Fuente de información: achirasturismo.com.ar/
El nombre de la localidad hace referencia a su función de postas en la época del virreinato ya que su nombre significa mula de tiro o mula cargada
Quienes amen observar los mejores paisajes de las sierras cordobesas no deben perderse este recorrido por el camino que une Agua de Oro en sierras Chicas con La Cumbre en el Valle de Punilla.
Entre las opciones se pueden encontrar grandes mesas para jugar al futpool y juegos de arquería
La región de las Sierras Chicas es la más cercana a la Ciudad de Córdoba; desde la Capital se ingresa a la zona tomado las rutas que se dirigen al noroeste o al norte.
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia