
TEMPORADA 2025: Precios de Referencia en las sierras de Córdoba.
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia,
Alrededor de 1620 se construye el primer oratorio de adobe y techo de paja para congregar a los habitantes de la zona
Calamuchita- ParavachascaLa fe católica llega a Amboy aproximadamente en 1650 a través de una capilla construida por los Jesuitas; sobre los restos de aquella capilla se erige hoy la Iglesia San José.
Estas tierras fueron cedidas a la familia del fundador de Córdoba “Jerónimo Luis de Cabrera”; después de varios sueños pasaron a la orden de los Jesuitas como parte de la Estancia San Ignacio.
Alrededor de 1620 se construye el primer oratorio de adobe y techo de paja para congregar a los habitantes de la zona. Los restos del mismo aún se conservan como testimonio vívido de aquellos tiempos
La capilla marcó la fundación de la localidad, ya que el Sacerdote le otorgaba a los pobladores rurales parcelas en las inmediaciones de la misma para construyeran ranchos para habitar cuando había reuniones familiares o fiestas patronales. Muchas familias aún hoy habitan en terrenos cuya propiedad es del Obispado de Córdoba.
Los Jesuitas desarrollaron un vasta actividad comercial, por medio de la estancia de San Ignacio, uno de los tantos establecimientos de la orden en un amplio territorio que se extendía desde el Dique Los Molinos hasta las postrimerías del río Cuarto, con una anchura marcada por las dos sierras.
El centro neurálgico de esta organización estaba en el camino que une hoy Santa Rosa con San Ignacio, donde tenían las viviendas, hornos de cerámica, hornos de fundición de metal y varias quintas y montes frutales, todo concentrado alrededor de San Rosa y hacia el sur.
Allí cuentan que existió una de las primeras obras hidráulicas de la Argentina, consistente en un canal que sacaba el agua del río Santa Rosa y proveía energía hidráulica a un molino harinero, tras lo cual el agua era restituida al mismo río.
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia,
el evento promete ser uno de los más destacados del verano.
Estas tarifas fueron enviadas por nuestros lectores
un Camping con todos los servicios y capacidad para 700 carpas
un espectáculo de colores y sonidos que vale la pena admirar
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
Inaugurada el 6 de febrero de 1922
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.