
TEMPORADA 2025: Precios de Referencia en las sierras de Córdoba.
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia,
En la casa donde vivió “El Che” desde 1932 hasta 1943 funciona desde el año 2001 el Museo en su honor en la Ciudad de Alta Gracia
Calamuchita- ParavachascaEn la década del 30 muchas familias de la aristocracia argentina llegaban hasta la Ciudad de Alta Gracia atraídos por las propiedades curativas de su clima benigno; así llegaron en 1932 los Guevara Linch procedentes de Rosario tratando de ayudar con la recuperación de sus enfermedades respiratorias del pequeño Ernesto; quién después se convertirá en el “Che” Guevara; prócer de la Revolución de Cuba.
En la casa donde vivió “El Che” desde 1932 hasta 1943 funciona desde el año 2001 el Museo en su honor en la Ciudad de Alta Gracia; cuenta con diferentes salas en las que se exhibe mobiliario, testimonios, escritos, fotografías, recuerdos, y homenajes recibidos por el “Che”.
Testimonios de la visita al Museo de líderes políticos como Fidel Castro y Hugo Chavez, decoran una de las salas; la más emotiva es la cocina, donde Guevara pasaba largas horas junto a la cocinera de la familia; el sitio se conserva en estado prácticamente original.
En el patio crece un árbol traido junto a tierra de Cuba por hinchas de Rosario Central.
Recorrer el barrio que en la antigüedad fuera el más aristocrático de la Ciudad con muchas casas que conservan su arquitectura original es una muy buena alternativa para quienes visitan el Museo.
Puede visitarse diariamente de 9:00 a 20:00. Miércoles entrada libre Avellaneda Nº 501 – Barrio Carlos Pellegrini TEL (03547) 428579
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia,
el evento promete ser uno de los más destacados del verano.
Estas tarifas fueron enviadas por nuestros lectores
un Camping con todos los servicios y capacidad para 700 carpas
un espectáculo de colores y sonidos que vale la pena admirar
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
Inaugurada el 6 de febrero de 1922
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.