
Presioná la Imagen para ver el Video.
Matías y su esposa Mariela, esos emprendedores incansables que hay en la Provincia de Córdoba, crearon el lugar y lo atienden de manera personalizada
NorteJusto al lado del museo temático “Caza Pozo” en la localidad de Cerro Colorado en el norte de la Provincia de Córdoba se encuentra la Cantina “La Salamanca” , el lugar ideal para comer las más ricas comidas regionales en la localidad; desde empanadas, el locro preparado en una olla gigante , un cabrito recién faenado, una rica parrillada, humita, pastas caseras, un impactante pastel de choclo y hasta postres de dulces regionales son las opciones para disfrutar del lugar en la amplia galería o en las cómodas instalaciones.
En los fines de semana y también en los días de semana en temporada alta se suman al lugar números folklóricos y a veces algún “improvisado” cantante empuña una guitarra e intercambia su arte con los presentes.
El conocido Raly Barrionuevo, el Duo Coplanacu, son algunos de los artistas que habitualmente suben al escenario del lugar. Y en las tardecitas de verano el patio de tierra es mudo testigo de las danzas folklóricas.
Matías y su esposa Mariela, esos emprendedores incansables que hay en la Provincia de Córdoba, crearon el lugar y lo atienden de manera personalizada. También son los creadores del Museo “Casa Pozo” ubicado al lado de la cantina. Mariela y Matías son de la zona, y siempre soñaron con instalarse allí.
En la cantina hay una aproximación a la historia del norte, desde el Camino Real a la música y las costumbres típicas. Es un punto de encuentros, especialmente en el patio de tierra para levantar polvaredas debajo del tala. Allí funciona la fototeca Augusto Reyna, en honor a una persona que se enamoró del Cerro Colorado y registró a sus habitantes en su vida cotidiana.
Los creadores de “Caza Pozo” y Cantina “La Salamanca” son los organizadores de diferente movidas culturales como el encuentro de pintores y el encuentro de escultores en Cerro Colorado
Cerro Colorado se encuentra a 170 kilómetros de Córdoba capital. Se llega transitando la Ruta 9 norte hasta Santa Elena, dónde la Ruta Provincial 21 la une con el Cerro. Lo ideal es ir en auto, ya que una sola línea de colectivos accede al lugar durante la semana y con poca frecuencia.
-------------------------
Presioná la Imagen para ver el Video.
Presioná la Imagen para ver el Video.
Presioná la Imagen para ver el Video.
Video de nuestro canal de YouTube “Enamorate de la Ruta”
Presioná la Imagen para ver el Video.
Como casi todos los poblados del norte de la Provincia de Córdoba, Totoral tiene huellas de los aborígenes
En la localidad de Los Cocos, a nivel recreativo, se destaca el Complejo denominado El Descanso
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia,
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941