
Muchas localidades conservan la arquitectura, y sobre todo la tranquilidad, de la época colonial…
Matías y su esposa Mariela, esos emprendedores incansables que hay en la Provincia de Córdoba, crearon el lugar y lo atienden de manera personalizada
NorteJusto al lado del museo temático “Caza Pozo” en la localidad de Cerro Colorado en el norte de la Provincia de Córdoba se encuentra la Cantina “La Salamanca” , el lugar ideal para comer las más ricas comidas regionales en la localidad; desde empanadas, el locro preparado en una olla gigante , un cabrito recién faenado, una rica parrillada, humita, pastas caseras, un impactante pastel de choclo y hasta postres de dulces regionales son las opciones para disfrutar del lugar en la amplia galería o en las cómodas instalaciones.
En los fines de semana y también en los días de semana en temporada alta se suman al lugar números folklóricos y a veces algún “improvisado” cantante empuña una guitarra e intercambia su arte con los presentes.
El conocido Raly Barrionuevo, el Duo Coplanacu, son algunos de los artistas que habitualmente suben al escenario del lugar. Y en las tardecitas de verano el patio de tierra es mudo testigo de las danzas folklóricas.
Matías y su esposa Mariela, esos emprendedores incansables que hay en la Provincia de Córdoba, crearon el lugar y lo atienden de manera personalizada. También son los creadores del Museo “Casa Pozo” ubicado al lado de la cantina. Mariela y Matías son de la zona, y siempre soñaron con instalarse allí.
En la cantina hay una aproximación a la historia del norte, desde el Camino Real a la música y las costumbres típicas. Es un punto de encuentros, especialmente en el patio de tierra para levantar polvaredas debajo del tala. Allí funciona la fototeca Augusto Reyna, en honor a una persona que se enamoró del Cerro Colorado y registró a sus habitantes en su vida cotidiana.
Los creadores de “Caza Pozo” y Cantina “La Salamanca” son los organizadores de diferente movidas culturales como el encuentro de pintores y el encuentro de escultores en Cerro Colorado
Cerro Colorado se encuentra a 170 kilómetros de Córdoba capital. Se llega transitando la Ruta 9 norte hasta Santa Elena, dónde la Ruta Provincial 21 la une con el Cerro. Lo ideal es ir en auto, ya que una sola línea de colectivos accede al lugar durante la semana y con poca frecuencia.
-------------------------
Muchas localidades conservan la arquitectura, y sobre todo la tranquilidad, de la época colonial…
Elegí la región de la cual te querés informar
PRESIONÁ EL NOMBRE DE LA LOCALIDAD QUE QUERÉS INFORMARTE
se podía apreciar una figura blancuzca azulada que parece lucir una túnica.
La Comuna de Villa Cerro Azul ha declarado en Octubre de 2008 “Reserva Hídrica Natural Comunal” a todo el ejido de la localidad.
Listado de alojamientos en orden alfabético – Fuente de información: achirasturismo.com.ar/
El nombre de la localidad hace referencia a su función de postas en la época del virreinato ya que su nombre significa mula de tiro o mula cargada
El nuevo parque se encuentra junto al Santuario construido en su homenaje por iniciativa de las monjas de la localidad
Cuando se empezó a transitar por el nuevo camino de las “Altas Cumbres” el hotel entró en decadencia y cerró definitivamente sus puertas.
Como recomendaciones generales, hay que llevarse con uno la basura que se genere en los trayectos y tomar los recaudos necesarios para preservar el ecosistema.
Desde el mismo Camino del Peregrino, se puede recorrer las Siete Cascadas, siendo la cascada mayor la última