
GENERAL CABRERA: Misteriosa noche en una casilla cerca de Cabrera.
Tal vez el fuerte viento en la noche de cosecha de maní fue sólo imaginación de los trabajadores, o tal vez un alma en pena no los quiso dejar dormir…
La profanación de la tumba habría ocurrido tres meses antes
Centro- EsteCorría el mes de agosto del año 2019 y los vecinos de las localidades de Oliva y Oncativo se vieron conmovidos por una denuncia . Un vecino realizó una macabra denuncia a la medianoche en la comisaría de Oncativo. Según su relato su novia, su suegra y una amiga de su pareja robaron restos de sus seres queridos que descansaban en el cementerio de la localidad vecina de Oliva.
Además, el hombre agregó que luego llevaron los huesos al cementerio de Oncativo para esconderlos.
Tras el testimonio se ordenó una investigación inmediata y la policía dispuso custodias en los lugares señalados. Según informó el sitio Villa María Ya!, en el cementerio de Oncativo los investigadores hallaron bolsas con huesos que podrían ser de los familiares del denunciante.
La profanación de la tumba habría ocurrido tres meses antes. El hombre declaró que los restos mortuorios robados del cementerio de Oliva fueron llevados por las mujeres a su propio hogar
El caso quedó a cargo de antropología forense para determinar si los restos óseos pertenecen o no a sus seres queridos. Mientras tanto, una de las sospechas es que las mujeres podrían haber actuado de esa manera por una venganza tras una pelea de pareja. Las investigaciones del equipo forense pudieron comprobar que la tumba del cementerio de Oliva efectivamente estaba vacía.
Fuentes de Información: El Diario de Oliva, Villa María Ya, El Doce TV y Cba 24 N
Foto: Cba 24 N
Tal vez el fuerte viento en la noche de cosecha de maní fue sólo imaginación de los trabajadores, o tal vez un alma en pena no los quiso dejar dormir…
Gisifredo Rodríguez más conocido como “El Chispa”. Durante el primer Gobierno del General Perón donaba parte de su sueldo a la Fundación “Eva Perón”.
Si sólo fuese una mancha o una sombra no podrían verse detalles tan particulares como por ejemplo los pliegues del manto
La Municipalidad de la Ciudad de General Cabrera compartió a través de su canal de YouTube el documental “Voces de Malvinas” ; lo podés mirar presionando la Imagen.
El manto de misterio, y la precaución de la Iglesia para que no se difundan estos casos lo hace más misterioso aún.
En el lugar no había ni hay en la actualidad ninguna imagen , pero la simple observación desde lejos genera la presencia de la Virgen.
Dos antiguos pobladores de agua de Oro José Moyano Carranza y doña María Ana de Pedraza mandaron construir en su Estancia San Cristóbal una capilla en homenaje a San Vicente Ferrer en 1741
El nuevo parque se encuentra junto al Santuario construido en su homenaje por iniciativa de las monjas de la localidad
Según los historiadores, los primeros proyectos para construir esta carretera sobre las Sierras Grandes se completó en 1914
Villa Benegas puede ser el punto de partida para diferentes circuitos de senderismo de montaña.
En cuanto a la fauna se pueden apreciar Zorros, Comadrejas, Grillo, Liebres, Gallinita de agua Jilgueros, Tero, Zorzal, Rey del bosque, Catas, Mandioca, Tordo, Picahueso, Reina Mora, Barullero
El Cosquín Rock es uno de los festivales más importantes de la música en el país y el año 2023 convocó a 200.000 personas