
BENGOLEA: ¿¿¿ Quién fue San Grato????... Patrono de Bengolea.
Se sabe que cuando Grato era solamente presbítero, representó al obispo de Aosta
Centro- Este
Redacción Enamorate de Córdoba
Fotos: Juan Manuel Salusso (Recuerdos de Bengolea)
La tradición Católica dice que San Grato es el protector de campos y cosechas; por eso fue elegido como Patrono en la localidad cuya principal actividad económica es la agricultura.
Las noticias históricas fundadas dicen que san Grato era un sacerdote que colaboraba con Eustasio, primer obispo de Aosta, considerado por algunos también santo; los dos eran de origen griego, como sugiere el nombre del obispo. Probablemente el más anciano de los dos era Eustasio, quien llamó junto a sí al joven Grato. Se piensa que los dos habían recibido, sucesivamente, educación y formación eclesiástica en el célebre cenobio fundado por san Eusebio de Vercelli (muerto en 371), el gran obispo que al retornar del exilio impuesto por el emperador Constanzo, quiso trasplantar a su diócesis el monaquismo oriental. San ambrosio afirmó que en aquel tiempo todos los obispos de la Italia septentrional provenían del cenobio eusebiano; por lo que también Eustasio y Grato, que vivieron en la segunda mitad del siglo V, provenían de allí; teniendo en cuenta que Aosta -la romana Augusta Pretoria, fundada el 25 aC-, antes del tiempo de Eustasio formaba parte de la diócesis de Vercelli.
Se sabe que cuando Grato era solamente presbítero, representó al obispo de Aosta, Eustasio, en el concilio provincial de Milán del 451, suscribiendo la carta que la asamblea envió al papa san León Magno para condenar la herejía de Eutiques, monje griego que negaba las dos naturalezas de Cristo, afirmando que la naturaleza humana quedaba asimilada en la divina.
En un año imprecisado, pero ciertamente después del ya dicho 451, a la muerte de Eustasio le sucede Grato al frente de la joven diócesis valdostana, resultando así el segundo obispo. Durante su episcopado, Grato participó de la traslación de las reliquias del mártir tebeo san Inocencio, en la que estaban presenten también los obispos de Agauno y de Sion, como recuerda la «Passio Acaunensium Martyrum». No se sabe el año de la muerte de Grato, pero sí el día de la sepultura, 7 de septiembre, ya que se encuentra en la breve inscripción sepulcral:


GENERAL CABRERA: Extrañas apariciones en las inmediaciones del Barrio “Hipódromo”.
Quizás el “sátiro” de ropa blanca no exista… Quizás sea sólo fruto de relatos que los abuelos les cuentan a sus nietos, pero usted …. ¿ No vio algo extraño por su ventana anoche?????.

SAN AMBROSIO: La valija del cordobés que murió en el Titanic.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte

SAN AMBROSIO: ¿¿¿¿ El personaje de Di Caprio en Titanic era cordobés???
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos

SAN AMBROSIO: Una capilla que no fue utilizada por parecer un templo Evangélico
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941

SAN AMBROSIO: La escuela instalada en la casa de la mujer más rica de Argentina.
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .

Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

ALTA GRACIA: Iglesia Jesuítica… Patrimonio de la Humanidad.
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla


