
SAN AMBROSIO: Una capilla que no fue utilizada por parecer un templo Evangélico
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
Se sabe que cuando Grato era solamente presbítero, representó al obispo de Aosta
Centro- EsteFotos: Juan Manuel Salusso (Recuerdos de Bengolea)
La tradición Católica dice que San Grato es el protector de campos y cosechas; por eso fue elegido como Patrono en la localidad cuya principal actividad económica es la agricultura.
Las noticias históricas fundadas dicen que san Grato era un sacerdote que colaboraba con Eustasio, primer obispo de Aosta, considerado por algunos también santo; los dos eran de origen griego, como sugiere el nombre del obispo. Probablemente el más anciano de los dos era Eustasio, quien llamó junto a sí al joven Grato. Se piensa que los dos habían recibido, sucesivamente, educación y formación eclesiástica en el célebre cenobio fundado por san Eusebio de Vercelli (muerto en 371), el gran obispo que al retornar del exilio impuesto por el emperador Constanzo, quiso trasplantar a su diócesis el monaquismo oriental. San ambrosio afirmó que en aquel tiempo todos los obispos de la Italia septentrional provenían del cenobio eusebiano; por lo que también Eustasio y Grato, que vivieron en la segunda mitad del siglo V, provenían de allí; teniendo en cuenta que Aosta -la romana Augusta Pretoria, fundada el 25 aC-, antes del tiempo de Eustasio formaba parte de la diócesis de Vercelli.
Se sabe que cuando Grato era solamente presbítero, representó al obispo de Aosta, Eustasio, en el concilio provincial de Milán del 451, suscribiendo la carta que la asamblea envió al papa san León Magno para condenar la herejía de Eutiques, monje griego que negaba las dos naturalezas de Cristo, afirmando que la naturaleza humana quedaba asimilada en la divina.
En un año imprecisado, pero ciertamente después del ya dicho 451, a la muerte de Eustasio le sucede Grato al frente de la joven diócesis valdostana, resultando así el segundo obispo. Durante su episcopado, Grato participó de la traslación de las reliquias del mártir tebeo san Inocencio, en la que estaban presenten también los obispos de Agauno y de Sion, como recuerda la «Passio Acaunensium Martyrum». No se sabe el año de la muerte de Grato, pero sí el día de la sepultura, 7 de septiembre, ya que se encuentra en la breve inscripción sepulcral:
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
por su ubicación suele ser una parada refrescante para aquellos turistas que ingresan por la autovía a las sierras de Córdoba
si está leyendo esta nota de noche, ¿¿¿ No siente un ruido extraño detrás suyo en estos momentos???
Se trata de uno de los festivales de música latina más importantes de la Argentina
En la localidad de Los Cocos, a nivel recreativo, se destaca el Complejo denominado El Descanso
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia,
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941