
VILLA YACANTO (Calamuchita): Balneario El Puente Blanco
El Balneario “Puente Blanco” se ubica a 12 kilómetros de Villa Yacanto
Sabías que en la zona donde hoy se levanta la Ciudad de Santa Rosa de Calamuchita existió la sexta estancia jesuítica, denominada “De San Ignacio de los Ejercicios Espirituales de Calamuchita”, que se encuentra actualmente en territorios privados y de la que ya no quedan rastros.
Calamuchita- Paravachasca - Santa Rosa-Santa Mónica- YacantoLos Jesuitas es una orden de Sacerdotes Católicos creada por San Ignacio Loyola; siempre fueron dueños de una impecable organización religiosa, política y social. Eran los primeros expertos en arquitectura, ingeniería y tenían sus propias imprentas . El Papa Francisco pertenece a dicha orden; en la aurora de la evangelización de estas tierras, los primeros pobladores del Río de la Plata solicitaron la venida de jesuitas, según escribía el mismo San Ignacio de Loyola (fundador de la Orden en 1539) Incluso uno de los jóvenes soldados que integró la expedición de Don Pedro de Mendoza, Primer Adelantado del Río de la Plata, ingresó después en la Compañía de Jesús y tuvo una destacada actuación. Los primeros jesuitas llegaron aquí en 1587; aunque su gran trabajo en la zona donde hoy es Argentina se dio desde 1610 hasta 1767.
Sabías que en la zona donde hoy se levanta la Ciudad de Santa Rosa de Calamuchita existió la sexta estancia jesuítica, denominada “De San Ignacio de los Ejercicios Espirituales de Calamuchita”, que se encuentra actualmente en territorios privados y de la que ya no quedan rastros.
Pero cerca de uno de los barrios de Santa Rosa aún persiste un mudo testigo de la historia de los Jesuitas en la zona el conocido como “Calicanto Jesuita” que puede ser visitado de manera gratuita; el paseo puede hacerse en unos pocos minutos, o bien aprovechar la sombra y los senderos entre los árboles para realizar una caminata o un paseo en bicicleta.
Es un breve recorrido que permite conocer más sobre la parte histórica de la influencia jesuítica en Córdoba.
El antiguo Calicanto es un puente acueducto que atraviesa el Arroyo Seco. Su nombre significa “amurallado” y consistía en seis acequias principales y un subsistema con alimentación múltiple que recorría 36 kilómetros y tomaba agua del río Santa Rosa.
Forma parte del camino hacia la sexta estancia jesuítica, denominada “De San Ignacio de los Ejercicios Espirituales de Calamuchita”
La expulsión de los jesuitas de España de 1767 fue ordenada por el rey, Carlos III bajo la acusación de haber sido los instigadores de los motines populares del año anterior, conocidos con el nombre de Motín de Esquilache.
El Calicanto de Santa Rosa tiene un sector que fue reacondicionado, pero la mayor parte es la construcción original hecha con piedras y cal de la zona por los Jesuitas.
El Balneario “Puente Blanco” se ubica a 12 kilómetros de Villa Yacanto
Está ubicada en Santa Mónica, y es una playa muy familiar con aguas muy claras y tranquilas, ideal para pasar una tranquila tarde de verano.
En la zona donde se juntan las localidades de Santa Rosa de Calamuchita y Santa Mónica hay varios balnearios
A lo largo de la costanera del Río Santa Rosa se pueden encontrar diferentes paradores con las instalaciones y servicios necesarios
En la zona donde se juntan las localidades de Santa Rosa de Calamuchita y Santa Mónica hay varios balnearios
A lo largo de la costanera del Río Santa Rosa se pueden encontrar diferentes paradores con las instalaciones y servicios necesarios
un Camping con todos los servicios y capacidad para 700 carpas
El balneario natural posee una serie de cascadas naturales
Cuenta la leyenda del río Panaholma, que había una princesa llamada India Panaholma quien fue prometida en matrimonio al hijo del emperador inca Viracocha.